
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Tres paradores alivian el tránsito hacia Chile y mejoran la seguridad en el Paso Cristo Redentor, clave en temporada alta y con clima adverso.
Sociedad05/06/2025
Periodistas CuyoNoticias

Con el crecimiento sostenido del tránsito hacia Chile, especialmente durante los meses de alta temporada, la Ruta Nacional N° 7 incorporó una herramienta clave para mejorar la seguridad vial y descongestionar el Paso Internacional Cristo Redentor: tres paradores para vehículos livianos ya están en funcionamiento en puntos estratégicos de la alta montaña.


Los nuevos espacios están ubicados en Uspallata, Penitentes y Punta de Vacas. Fueron inaugurados a fines de diciembre como parte de una iniciativa del gobernador Alfredo Cornejo, con el trabajo conjunto de Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional y la Municipalidad de Las Heras.
Estos paradores tienen capacidad para albergar hasta 1.250 autos y camionetas —800 en Uspallata, 250 en Penitentes y 200 en Punta de Vacas— y cumplen un rol fundamental durante los días de mayor demanda y en situaciones de clima adverso, típicas de la zona cordillerana.
Además de permitir una detención segura de los vehículos particulares mientras se regula el acceso al paso fronterizo, los paradores ofrecen servicios básicos como baños y espacios de recreación, incluyendo juegos como metegol.
El movimiento vehicular en la zona es intenso durante todo el año, con un promedio diario de 400 autos, cifra que se triplica en fines de semana largos y vacaciones. A esto se suman entre 1.200 y 1.300 camiones, además de ómnibus y vehículos de turismo.
La coordinación entre organismos es clave para gestionar el tránsito en esta área crítica. Vialidad Nacional supervisa la habilitación del cruce, Gendarmería realiza cortes de ruta según las condiciones climáticas, y la Municipalidad de Las Heras colabora con personal y logística en los paradores.
Aunque fueron concebidos como una solución temporal, estos espacios ya se consolidan como parte fundamental de la estrategia para ordenar y hacer más segura una de las rutas más transitadas del país.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





