
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Coninagro realizó un informe que explica las razones de por qué Argentina es más caro para los consumidores en algunos alimentos pero el productor recibe menos que en Brasil.
Economía20/12/2024Coninagro elaboró un informe que pone la lupa sobre el atraso cambiario en el país. Para ello, planteó como ejemplo tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros.
Los casos son el arroz, la leche y el cerdo. La apreciación del peso y la depreciación del real, despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos. Por este motivo, Coninagro realizó un estudio comparativo de 18 productos en supermercados online de Argentina y Brasil. 10 son más baratos en Argentina que en Brasil.
De los 8 que son más caros, se profundizó el análisis en 3 que son más representativos: arroz, leche y carne de cerdo.
Para el consumidor los tres productos son más caros en Argentina, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros en arroz y leche y casi lo mismo en cerdo.
Más allá de lo cambiario, las explicaciones hay que buscarlas tranqueras afuera, porque aún con apreciación cambiaría los productores son competitivos.
El arroz en Argentina se posiciona como el más caro de los dos países, con un valor de 1,94 USD por kg, superando en un 58% al precio promedio en Brasil, que es de 1,23 USD por kg.
A nivel del productor, los precios muestran una paridad general, con variaciones de hasta un 2% entre ambos países.
Los costos de producción de arroz son muy similares en Argentina y Brasil. Sin embargo, en Argentina es 0,02 USD por kg más caro producirlo que en Brasil
El litro de leche en góndola es más caro en Argentina que en Brasil con una diferencia del 25%.
Brasil muestra precios más bajos en relación argentina con una diferencia sostenida del 11%.
En Argentina, la retribución del empresario por litro de leche es 0,01 USD, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a 0,09 USD, como principal diferencia.
El precio del cerdo en Argentina es más alto, alcanzando los 3,96 USD por kg, lo que representa un 17% más en comparación con el precio promedio en Brasil.
Los valores al productor muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha tenido precios mayores, con 1,63 USD por kg en pie de cerdo.
Producir cerdo en Argentina es más costoso, con un valor promedio de 1,47 USD por kg, frente a los 1,10 USD por kg en Brasil. La principal diferencia radica en los costos laborales.
Para los alimentos básicos que tienen IVA del 10,5%, la carga tributaria en Brasil es levemente inferior a la Argentina. Para productos como la leche que tienen el 21% la carga tributaria en Argentina es sustancialmente superior.
En el caso de Brasil, el principal impuesto que paga la comercialización de alimentos es el ICMS (Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços). Un impuesto estadual, no federal, que varía entre los estados y el rubro, pero que para alimentos puede estar en un promedio del 12%. Este impuesto es una mezcla del IVA y los IIBB. Aunque en Brasil se aprobó una reforma fiscal que establece un nuevo IVA, que subirá la carga fiscal de Brasil.
Por otro lado, está el ISS (Imposto Sobre Serviços de Qualquer Natureza) que es algo similar a las contribuciones municipales en Argentina, que tiene una gran variabilidad entre cada municipio.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con lluvia y nieve en la zona de Difunta Correa, cerró la sexta fecha del campeonato. El tiempo obligó a ir modificando el cronograma y recorridos
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.