
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Se entregaron 440 ejemplares que corresponden a la primera cohorte de Educación Inicial del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”
Sociedad06/03/2025
Periodistas CuyoNoticias

El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan concretó la entrega de 440 guías de alfabetización a jardines de infantes, correspondiente a la primera cohorte de Educación Inicial del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.


Se trata de herramientas diseñadas para fortalecer las prácticas de enseñanza que, a partir de ahora, formarán parte del material en cada salita, disponibles para docentes.
El acto se realizó en el auditorio Eloy Camus y el material fue entregado a las autoridades de 100 escuelas. Las guías de alfabetización llegarán así a 330 salitas de 4 y 5 años de jardines de infantes, lo que implica un impacto en más de 6.000 alumnos.
“Estamos felices de poder concretar la entrega de guías pedagógicas, las cuales vienen a fortalecer la calidad educativa en nuestros jardines de infantes; y deseamos que los docentes puedan disfrutar de estos recursos y herramientas. Con cada paso que damos reafirmamos nuestro compromiso por la alfabetización, uno de los pilares de la gestión”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Cada directivo de escuela, de acuerdo al número de salitas, recibió la cantidad de guías pedagógicas que les correspondía. El plan de entrega, en tanto, seguirá ampliándose paulatinamente, para llegar a todos los jardines de infantes.
Por otro lado, esta acción del Ministerio de Educación de San Juan fue concretada por intermedio de la Subsecretaría de Planeamiento a través de la Dirección de Planes y Programas.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.





