
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Con la presencia de autoridades provinciales, comenzó a funcionar el Hospital de Día que brindará tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia sin internación.
Salud13/03/2025
Redacción CuyoNoticias

Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; el director de FUESMEN, Sebastián Parisi; el director de OSEP, Carlos Funes y otras autoridades provinciales, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) llevaron a cabo el acto de puesta en función del Hospital de Día, que funciona en el edificio de OSEP San Rafael, situado en Entre Ríos 345.


El Hospital de Día FUESMEN/OSEP está destinado a la realización de tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia (Hospital de Día) sin necesidad de internación, cumpliendo con los estándares y normativas establecidos por ambas instituciones.
FUESMEN operará el servicio con su propio equipamiento, que incluye 7 sillones (boxes) y recursos humanos capacitados. El servicio está destinado tanto a los afiliados de OSEP como a pacientes de la comunidad en general, con o sin cobertura médica. El horario de funcionamiento es de lunes a viernes, de 8 a 17 y cuenta con 2 consultorios, un shock room, enfermería y una sala de recepción. Además, el espacio dispone de los sanitarios adecuados para la actividad.
Es importante destacar que las áreas de tratamiento rodean un patio central, lo que proporciona iluminación natural y vistas agradables. Los materiales de la envolvente y los muebles han sido seleccionados específicamente para cada sector, asegurando el confort tanto del paciente como de su acompañante durante la estancia.
A la hora de recorrer las instalaciones, el ministro Rodolfo Montero manifestó que pronto se anunciarán nuevas obras importantes ya que esta se trata de una obra en etapa intermedia, que tiene por objetivo mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los pacientes oncológicos de San Rafael. Al respecto, Carlos Funes agregó que el hecho de poner a disposición tanto parte del nuevo edificio como el antiguo inmueble para un trabajo conjunto que incluye al Ministerio de Salud y Deportes, a la OSEP y a la FUESMEN, desde la llegada del tomógrafo, hace un año, sigue representando una importante unión de fuerzas que toma como prioridad el bienestar de los pacientes en una enfermedad muy difícil de afrontar.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





