
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.


El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Sociedad01/11/2025
Periodistas CuyoNoticias

Concluyó con éxito el proyecto “Hidroponía Urbana, una solución verde para una ciudad más sostenible”, una iniciativa desarrollada en el marco del Fondo de Juventud y Acción Climática, impulsado por Bloomberg Philanthropies y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Jóvenes estudiantes y profesionales lideraron esta propuesta orientada a promover la creación de espacios verdes urbanos y fomentar la participación comunitaria.


Una propuesta innovadora y social
El proyecto nació con el propósito de impulsar la instalación de jardines hidropónicos comunitarios como herramienta para mejorar la calidad ambiental y fortalecer la soberanía alimentaria. Si bien su diseño inicial contemplaba el uso de terrazas urbanas, el equipo decidió enfocar su ejecución en un espacio de alto valor social: la Asociación de Padres de Niños Down (APANDO).
Allí se diseñaron, construyeron e instalaron módulos hidropónicos funcionales, que quedaron como recurso educativo y productivo permanente. La experiencia permitió generar un entorno inclusivo y participativo, donde los jóvenes líderes, docentes y alumnos de la institución se involucraron en todas las etapas del proceso.
Tecnología y aprendizaje colaborativo
La propuesta integró tecnología, sostenibilidad y trabajo comunitario. Los módulos hidropónicos instalados cuentan con un sistema automatizado de monitoreo ambiental que permite registrar variables como temperatura y humedad. Esta innovación contribuye a mejorar la eficiencia en el uso del agua y a optimizar las condiciones de cultivo en entornos urbanos.
Durante el desarrollo del proyecto, el grupo interdisciplinario de jóvenes trabajó junto a técnicos del municipio y docentes especializados en hidroponía, gestión del agua y cambio climático. De esta manera, la iniciativa combinó el conocimiento académico con la práctica comunitaria, creando un espacio de aprendizaje que trasciende el aula.
Formación y participación comunitaria
Como parte del proceso, se realizaron tres charlas teóricas y un taller práctico con certificación, donde se abordaron temas vinculados al cambio climático, la soberanía alimentaria y los principios de la hidroponía. Más de 25 personas participaron activamente de estas instancias formativas, fortaleciendo la red de vínculos entre jóvenes, docentes y miembros de la comunidad.
Estas actividades no solo promovieron la educación ambiental, sino que también impulsaron la reflexión sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida cotidiana. El aprendizaje compartido generó nuevas ideas para replicar la experiencia en otros barrios y espacios educativos de la ciudad.
Una solución verde e inclusiva
El proyecto “Hidroponía Urbana” demostró que la innovación tecnológica puede combinarse con la inclusión social. Los módulos instalados en APANDO no solo producen alimentos de manera eficiente y sustentable, sino que también funcionan como herramientas pedagógicas, favoreciendo la integración de personas con discapacidad en actividades productivas y ambientales.
Este enfoque participativo permitió visibilizar el potencial de la hidroponía como alternativa viable frente a los desafíos urbanos, al tiempo que promueve la conciencia sobre el uso responsable de los recursos naturales.
Compromiso juvenil con el ambiente
La iniciativa refleja el compromiso de la juventud mendocina con la acción climática y la construcción de una ciudad más sostenible, resiliente e igualitaria. El trabajo conjunto entre instituciones públicas, organizaciones sociales y jóvenes profesionales se consolidó como un ejemplo de colaboración efectiva y de impacto real en la comunidad.
El cierre del proyecto marca un punto de partida para futuras acciones orientadas a expandir la hidroponía urbana en Mendoza. Con el respaldo del Fondo de Juventud y Acción Climática, la experiencia de APANDO se proyecta como un modelo replicable en otros espacios, combinando educación, innovación y conciencia ambiental.
Una experiencia que deja huella
Con esta propuesta, la Ciudad de Mendoza dio un paso más hacia la sostenibilidad urbana, fortaleciendo la participación ciudadana y el vínculo entre jóvenes y comunidad. El proyecto “Hidroponía Urbana: una solución verde para una Ciudad Sostenible” deja como legado un espacio vivo, educativo y productivo, que seguirá creciendo con cada nueva cosecha y con cada aprendizaje compartido.



Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.


La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





