
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
El gobernador Poggi afirmó “nos ocupamos del tema, estamos investigando. Esto se va a corregir”. Fue luego de conocerse los casos de intoxicación de 60 alumnos en dos escuelas.
Política18/03/2025El gobernador Claudio Poggi se refirió a la situación que aconteció el pasado viernes cuando se conoció que más de 60 alumnos, de dos escuelas de San Luis capital, sufrieron cuadros de gastroenteritis luego de comer las viandas del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE). “Estamos ocupados, hemos hecho una exposición judicial, además de suspender el proveedor”, reiteró.
El mandatario remarcó el interés del gobierno en investigar y solucionar la dificultad que debieron enfrentar estos alumnos. Del mismo modo, destacó la celeridad del Sistema Público de Salud en atender a los estudiantes y contener a sus padres.
Poggi analizó la situación general, pero también ahondó en el tema a fin de entender cómo, cuándo y porqué comenzó a funcionar el plan en San Luis, y fue claro: “El PANE es un programa alimentario-nutricional que era imprescindible implementarlo a principios del año pasado, cuando comenzamos las clases. Piensen ustedes que heredamos dos de cada tres chicos de San Luis en situaciones de vulnerabilidad. Eso es lo que el gobierno heredó, así estaba la provincia”.
En sus palabras, el Gobernador recordó que en San Luis el 70% de los chicos vive en hogares con carencias y una alimentación deficiente que fue impactando seriamente en la salud y el crecimiento de cada chico. “Aquellos que contaban con una alimentación precaria, a la mañana se nos dormían en la escuela, antes de empezar las clases, antes de la copa de leche. ¿Qué niño puede aprender, comprender lo que le están explicando con necesidades alimentarias y nutricionales?”, destacó.
En rueda de prensa, Poggi fue contundente y recordó: “De allí nació el PANE. Lo que pasa es que reconocimos que estaba el problema. Antes no se reconocía que estaba el problema. Y llegamos al año pasado, al 100% de la merienda y el desayuno de todos los chicos del sistema público educativo. Llegamos a 55.000 chicos con el almuerzo del sistema público. Hoy ya alcanzamos a los 60.000 chicos”.
El Jefe de Estado graficó en números el trabajo que implica llegar con comida a todas las escuelas de San Luis. “Hemos entregado a la fecha, desde que empezó el PANE, 23 millones de raciones de desayuno y merienda y 9 millones de raciones de almuerzos en el ciclo lectivo del año pasado y el ciclo lectivo de este año”.
Consultado sobre los siguientes pasos que demanda la situación, luego de conocerse los casos de intoxicación alimenticia, el gobernador dijo: “Estamos ocupados en este caso particular, de estos 60 casos, de dos escuelas en la ciudad de San Luis, que hubo dificultad y que hubo problemas, gracias a Dios, el sistema de salud reaccionó perfectamente. Están todos bien”.
Antes de finalizar, Poggi destacó y reiteró el compromiso del Gobierno en solucionar este inconveniente a partir de una investigación y una presentación judicial: “En la escuela ‘Pancha Hernández’ cambiamos de proveedor tres veces el año pasado. Entonces estamos investigando a ver si hay algo más. Estamos esperando los análisis de salud, hemos hecho una exposición judicial para que se investigue”.
Para finalizar, les dejó un mensaje a los familiares de los alumnos afectados en su salud: “Esto no es echar culpa a otro, es asumir la responsabilidad, pero estamos viendo si hay algo más dando vuelta”.
“A las 60.000 familias de los chicos que reciben el almuerzo les digo que se queden tranquilas, ya está todo bien, nos estamos ocupando del tema y que eso se va a corregir”, concluyó.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.