
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Economía19/04/2025Con una amplia oferta cultural, enogastronómica y religiosa, Mendoza se posicionó entre los destinos más visitados del país durante Semana Santa 2025. Según datos del Observatorio Turístico del Ente Mendoza Turismo (Emetur), la provincia recibió cerca de 75.250 turistas, con una ocupación promedio del 80% en alojamientos, lo que generó un impacto económico estimado en $19.547,6 millones.
Entre las zonas con mayor nivel de ocupación se destacan Potrerillos, Cacheuta, Ruta 82, San Rafael y General Alvear, mientras que el Gran Mendoza, Valle de Uco y la zona Este alcanzaron cifras cercanas a la media. Malargüe registró un promedio del 70%.
La mayoría de los visitantes provinieron de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y provincias vecinas. También hubo una importante afluencia de turistas extranjeros, con predominio de chilenos, brasileños y uruguayos, impulsados por la buena conectividad aérea y terrestre.
La presidenta del Emetur destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado: “Estamos satisfechos con el resultado del fin de semana, que consolida a Mendoza como uno de los destinos más elegidos del país. La conectividad, la promoción sostenida y la calidad de la oferta han sido claves”.
El festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en su 25ª edición, fue uno de los principales atractivos, con más de 60 locaciones colmadas. A esto se sumaron actividades de turismo religioso, eventos deportivos y experiencias gastronómicas y vinícolas en toda la provincia.
Según la Cámara Argentina de Turismo, Mendoza integró el podio de los destinos más elegidos, junto a Iguazú y Bariloche. Aeropuertos Argentina también informó que fue el destino más concurrido por vía aérea.
El éxito de esta temporada se vio favorecido por un feriado largo inusualmente extenso, que unió Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, generando un receso de seis días.
Con la vista puesta en el próximo fin de semana largo de mayo, Mendoza sigue apostando a consolidarse como un polo turístico nacional e internacional.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Gracias a la rápida intervención del personal de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Mendoza, fue detenido junto a su acompañante.
Cayó categóricamente 4 a 0 por Ciudad Bolivar cosechando su tercera derrota consecutiva. El domingo juegan Huracán en Mendoza y San Martin de visitante.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
En San Luis, dos motociclistas fueron detectados con alcohol en sangre durante un operativo nocturno de control e identificación en la vía pública.
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.