
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
Economía28/07/2025La tercera semana de vacaciones invernales ha dejado una huella significativa en la economía de la provincia de San Juan, con ingresos que alcanzan los $2.600 millones. Este auge turístico ha sido impulsado por una atractiva oferta cultural y deportiva, solidificando a San Juan como un destino preferido tanto para viajeros nacionales como internacionales.
Durante esta etapa, el Gran San Juan alcanzó una ocupación hotelera del 75%, evidenciando un notable interés por parte de los turistas. Calingasta destacó aún más con un 80% de ocupación, mientras que otros destinos como Iglesia, Valle Fértil y Jáchal también mostraron cifras saludables, oscilando entre el 55% y el 60%. Los visitantes llegaron en su mayoría desde Buenos Aires (69%), seguidos por localidades cercanas como Mendoza, Córdoba y San Luis, factiblemente en busca de experiencias que solo San Juan puede ofrecer.
El perfil del visitante se ha diversificado, aunque el 92% de los turistas fueron nacionales. Esta tendencia sugiere una conexión creciente con el turismo interno, impulsada por la seguridad y las actividades variadas que proporciona la región.
El ingreso de $2.600 millones en gastos turísticos se distribuyó en diversos sectores: hospedaje, gastronomía, transporte y entretenimiento. Este flujo de dinero es crucial para la economía local, dado que cada peso gastado repercute en el bienestar de las comunidades sanjuaninas. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) probablemente vieron un incremento en su actividad, generando empleo y fortaleciendo la infraestructura turística de la provincia.
Las experiencias ofrecidas durante la tercera semana, como la Maratón Internacional de San Juan, no solo atraen a entusiastas del deporte, sino que también elevan la visibilidad de la región a nivel nacional e internacional, demostrando el potencial de San Juan para albergar eventos de gran escala. Este tipo de actividades deportivas, junto con una agenda cultural variada que incluye conciertos y talleres, han contribuido a diversificar la oferta turística.
La rica programación cultural que incluyó visitas guiadas, danzas y ferias ha permitido a los turistas conectar con las raíces e idiosincrasia de San Juan. Las propuestas familiares, que combinan naturaleza y arte, han sido especialmente valoradas, ya que permiten disfrutar de un turismo que no solo entretiene, sino que educa e inspira.
A lo largo de esta semana, la combinación de paisajes naturales, como el Parque Nacional Quebrada del Cóndor, junto con experiencias gastronómicas que destacan los vinos y la comida regional, han brindado a los visitantes una inmersión completa en la cultura sanjuanina.
El éxito turístico de la tercera semana de vacaciones en San Juan no solo resalta la importancia del turismo como motor económico, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas. Con una ocupación alta, un incremento en los ingresos y una oferta diversificada, la provincia está bien posicionada para seguir siendo un destino atractivo. Este evento nos invita a reflexionar sobre el potencial que tiene el turismo en la creación de experiencias únicas y en la promoción del desarrollo económico a largo plazo.
Mientras San Juan continúa evolucionando como un centro turístico de relevancia, queda claro que combinar actividades culturales, deportivas y naturales fomenta un entorno atractivo tanto para visitantes como para habitantes locales, garantizando así un futuro brillante en el sector turístico.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Dejó a un hombre y a su hijo de 15 años lesionados, es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los conductores y pasajeros en las rutas.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.