
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa buscar relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos del Estado provincial.
Política05/06/2025La secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, a través de su dirección de Legalidad y Ética Pública, ha puesto en marcha un Plan de Verificación Dominial, con el fin principal de relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos que integran el patrimonio del Estado provincial.
La iniciativa busca promover la transparencia, el orden administrativo y la coherencia institucional, garantizando que los bienes públicos cuenten con la documentación correspondiente, estén debidamente identificados y se encuentren en condiciones legales adecuadas para su conservación, uso y disposición.
La verificación abarcará el análisis de la titularidad dominial de los inmuebles, así como la existencia de actos administrativos válidos que respalden su incorporación al patrimonio estatal. También se relevarán bienes inmuebles de uso significativo y bienes producidos por las dependencias, con el fin de construir una base de datos patrimonial que permita la trazabilidad, control y planificación eficiente de los recursos públicos.
Desde la dirección de Legalidad y Ética Pública se destaca que este plan constituye una herramienta fundamental para corregir irregularidades históricas en materia de dominio público, y consolidar una gestión estatal basada en la legalidad y la ética pública.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.