
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
El pedido fue presentado por el diputado por la UCR Franco Ambrosini. Aduce fallos errados en tres de cinco casos, que tuvieron consecuencias evitables.
Política06/06/2025En la presentación, estuvo acompañado por Melisa y Andrés Pelayes, hijos de una de las víctimas de las que argumenta el escrito fueron "malas decisiones judiciales del magistrado".
“He presentado formalmente el pedido de Jury de Enjuiciamiento contra el juez doctor Sebastián Sarmiento en los términos de lo que establece la Constitución Provincial y la Ley 4970 de nuestra provincia, que regula todo el procedimiento del Jury”, indicó Ambrosini, quien explicó que fue Melisa Pelayes quien lo contactó para presentarle el caso de su papá y que a partir de allí “empezamos a investigar y descubrimos que no es solo el caso de Pelayes, sino que hay cinco casos sobre los que hemos dado fundamento en la presentación de este Jury”.
Desde la explanada del Poder Judicial, se explayó en tres de esos cinco hechos señalando que en “el de Pelayes, que es el inicio, el delincuente que termina con la vida de Pelayes tendría que haber estado detenido”, sin embargo, “termina saliendo un año y siete meses antes por decisión del juez Sarmiento cuando lo prohíbe el Código Penal, cuando hay un juicio abreviado y por la temática que fue, no podría estar en libertad”.
El resultado de esa libertad condicional, agregó, fue “la muerte del oficial agente Héctor Pelayes”, un ex policía que murió en ocasión de robo en su vivienda de Rodeo de la Cruz, en setiembre del año pasado.
Otro de los casos es el de Héctor Quiroga, asesinado también en ocasión de robo en 2017, “misma situación de un delincuente que tendría que haber estado preso con un prontuario delictivo interminable de robo agravado”.
El tercer hecho que forma parte de los fundamentos del pedido de Jury, es el caso de otro delincuente “que tendría que haber estado en prisión, tenía reclusión perpetua, le terminan dando la libertad condicional. ¿Cuál es el efecto de esa situación? Es que una nena de 12 años termina siendo abusada con acceso carnal en reiteradas veces”.
“Este no es un juez común porque las decisiones que toma este juez no son pasibles de revisión, atento que no hay un órgano superior que pueda revisar sus decisiones” y las decisiones que ha tomado “han sido todas malas y han generado gravámenes irreparables”, expresó.
Por su parte, Melisa Pelayes dijo que se contactó con Ambrosini a través de Instagram. “Desde que pasó lo de mi papá, nosotros hemos estado al tanto y en contacto con otras personas porque lo primero obviamente que tuvimos en consideración fue esto, de que esta persona que entró a mi casa no debería haber estado en libertad”.
“Saltaron a la luz otros casos, se contactaron con nosotros, que obviamente no tuvieron la oportunidad o por ahí no se animaron a hablar. Entonces creímos que no podíamos seguir esperando que pasara algo que debería pasar, vivir con seguridad y vivir con justicia. Entonces lo que nosotros como familia hemos reiterado en varias oportunidades, es que necesitamos que la justicia funcione, que la seguridad funcione y no puede funcionar si siguen liberando a los delincuentes y quienes deberían garantizarnos esa justicia, esa seguridad, siguen liberándolos, o siguen beneficiándolos, o siguen atentos solo a las necesidades de los delincuentes y no de la sociedad”.
En ese sentido, agregó que “ahora nos pasó a nosotros como familia, pero le puede pasar a cualquiera. No podemos seguir con miedo”, y subrayó: “Si seguimos estando fríos y no animándonos a hablar van a seguir apareciendo este tipo de jueces que con total impunidad defienden a los delincuentes. Eso es lo que nos ha llevado a nosotros a venir por este camino, a buscarlo a Franco, porque necesitamos no sólo justicia por nuestro papá sino que realmente las cosas en Mendoza cambien y transformarla y que podamos salir tranquilos a la calle”.
Los otros dos antecedentes a los que hace referencia la presentación, están vinculados a la orden del juez Sarmiento al Servicio Penitenciario Provincial y al programa PEUCE para garantizar celulares, internet y dispositivos informáticos para todas las personas privadas de libertad, incluso ordenando suspender una resolución administrativa vigente.
También ordenó un régimen de traslados especiales para dos presos al penal de San Rafael, sin fundamentación clara y desoyendo los informes técnicos, teniendo en cuenta que ya desde ese alojamiento penitenciario los habían derivado a Mendoza por problemas de convivencia y seguridad.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
El intendente Ulpiano Suarez participó de la inauguración de YPF Suipacha e YPF Alameda, y destacó el rol del sector privado en la generación de empleo.
Cornejo, Cobos e intendentes sobre la confirmación de condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta
El Parque La Pedrera fue escenario de una nueva entrega del programa ‘TuBi, Mi Provincia en Bicicleta’. El gobernador Claudio Poggi presidió el acto.
La comuna comenzó un plan histórico de infraestructura para mejorar la movilidad, que beneficiará a más de 8.500 familias de distintas partes del departamento.
La iniciativa buscar relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos del Estado provincial.
Ciudad de Mendoza participó del acto conmemorativo realizado en la plaza de los Italianos, junto al Cónsul General Giuseppe D’Agosto y autoridades locales.
Los gobernadores de Cuyo, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, firmaron acuerdo para crear la Zona de Control Unificado dentro del Plan Regional de Seguridad
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.