
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
En el Día Mundial del Medioambiente, la empresa anunció que comenzó a desarmar las instalaciones del 2004, como parte del plan de cierre de mina
Economía05/06/2025La empresa minera Veladero, de oro y plata situada en el departamento de Iglesia en la provincia de San Juan - Argentina - a una altitud de entre 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar, inició el desmantelamiento de su antiguo campamento de construcción, reafirmando su visión de sustentabilidad al aplicar criterios de reutilización de materiales y ofrecer soluciones concretas para las comunidades y el entorno.
Según informó la compañía, el 100% de los módulos recuperados de este campamento, construido en 2004 para alojar a unos 2.500 trabajadores durante la fase de construcción, están en condiciones de ser reutilizados.
En total, contaba con cerca de 500 módulos habitacionales y otras instalaciones que luego de una evaluación técnico-ambiental, el equipo de Medioambiente de Veladero concluyó que varios módulos podían tener una segunda vida.
A la fecha, se han recuperado 18 módulos donados a familias afectadas por la emergencia climática en Jáchal de marzo pasado, otros 20 fueron donados al Ministerio de Salud para postas sanitarias y 90 subastados a empresas de todo el país, que asumirán su transporte y reutilización.
“En lugar de demoler el campamento, decidimos desmantelarlo cuidadosamente. Esto reduce significativamente la generación de residuos y transforma un pasivo en un activo útil para la comunidad y la empresa”, explicó Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero.
La iniciativa, parte del plan de cierre progresivo de la mina, es un ejemplo concreto de economía circular aplicada a la minería: recuperar, reacondicionar y reincorporar materiales al ciclo productivo o social. En las etapas 1 y 2, completadas entre enero y mayo, ya se rehabilitaron 1,15 de las 2,5 hectáreas que ocupa el campamento.
Los trabajos fueron ejecutados integralmente por la empresa local FeyRo, que empleó a 20 personas de la comunidad de Iglesia. Plásticos, neumáticos y metales también se reciclan.
Los residuos plásticos, como PET, geomembrana, cañerías, botellas, big bag y plásticos en general se están enviando a Reciclados Plásticos SRL en Pocito, que los transforma en pellets de alta densidad. Se prevé despachar un volumen mensual constante de entre 15 y 20 mil kilos que terminarán siendo nuevas mangueras tricapa, macetas, mangas de riego o bolsas.
En la misma línea, los neumáticos usados se procesan en INDRAM, ubicada en el Parque de Tecnologías Industriales de Rivadavia (PITAR), convirtiéndolos en pellets para campos deportivos y asfaltos. Veladero ya ha enviado 1.389 toneladas para su reciclaje.
Asimismo, al predio municipal de tratamiento de residuos en Iglesia se han derivado en lo que va del año 165 toneladas de materiales reciclables como cartón, plástico y geomembranas, generando valor para el municipio.
En cuanto a metales como el manganeso Veladero también puso en marcha asociaciones para la economía circular con ACSCA para reconvertir 988 toneladas en nueva cóncavas y repuestos metalmecánicos. El mismo caso con TECK que ha desarrollado más de 200 piezas a partir de los residuos de acero.
“Estas acciones muestran que una mina, incluso en prácticas de cierre, puede seguir creando valor, cumpliendo con la normativa ambiental y proponiendo soluciones reales, sostenibles y solidarias que construyan un legado positivo”, concluyó Besednjak.
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Un futbolista de San Martín de San Juan fue detenido tras agredir a un oficial en un control sobre Ruta 7. Amenazó con contactos en AFA y causó lesiones.
Miadosqui, presidente del club, expresó su indignación por la detención de Orihuela en Mendoza y denunció un presunto ensañamiento judicial.
Por amenazas y resistencia a la autoridad, la Justicia dictó mantener la detención del jugador por riesgo de fuga y conducta violenta en el procedimiento.