
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.


Diputados del interbloque Cambia San Juan piden informes para revisar el uso de fondos públicos con foco en obras, salud pública y juicios contra el Estado
Política29/05/2025
Periodista María Inés Aimale


Diputados del interbloque Cambia San Juan presentaron pedidos de informe para revisar el uso de fondos públicos entre 2020 y 2023, con foco en obras, salud pública y juicios contra el Estado.


Legisladores del interbloque Cambia San Juan –compuesto por Producción y Trabajo, Actuar, PRO y la UCR– ingresaron una batería de pedidos de informe dirigidos al Poder Ejecutivo para revisar distintos aspectos de la gestión provincial durante el último período del gobierno de Sergio Uñac.
Las solicitudes abarcan ejes: la operatoria de el financiamiento y ejecución del acueducto Gran Tulum; y las demandas judiciales iniciadas contra la provincia entre 2020 y 2023. En todos los casos, los diputados piden acceder al detalle de montos, adjudicatarios, criterios de asignación, informes técnicos, dictámenes legales y documentación de respaldo.
Los pedidos ingresados fueron firmados por doce legisladores: María Rosa Lascano, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, Daniel Ripoll, Carlos Jaime, Gustavo Núñez, Castro Andrés, Rosana Luque, Gustavo Usín y Enzo Cornejo. Se trata de todos los representantes afines al primer manatario Marcelo Orrego en la Cámara de Diputados de San Juan.
En los pedidos de comunicación, los legisladores pretenden clarificar, por ejemplo, sobre la contratación directa de empresas proveedoras del Estado, de obras y financiación de medicamentos. entre otras presuntas inconsistencias concernientes a la gestión de los recursos.
Con esta serie de presentaciones en la Legislatura provincial, los legisladores del oficialismo buscan echar luz sobre el manejo de los fondos públicos en la provincia durante los últimos años de la última gestión. Esto responde a uno de los primeros anuncios del gobernador Marcelo Orrego, quien en su discurso de asunción ya había prometido auditar el estado financiero recibido, como forma de trasparentar la gestión de recursos.



En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.



Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias





