Paso Cristo Redentor Habilitado

BiciTRAN llegó al 7° Foro Argentino de la Bicicleta

El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes.

BICI PODCAST 19/09/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

bicitran tucumanEn el marco del 7° Foro Argentino de la Bicicleta que se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán, Javier Passera presentó los detalles de como funciona el sistema de bicicletas compartidas Bicitran en esa oportunidad se contaron también las experiencias que se han cristalizado en otras ciudades y juridicciones provinciales.

El FAB7 se realizó del 5 al 7 de septiembre de 2025, bajo el lema "El futuro en bici". El evento, que tuvo como sede el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), abordó temas como la planificación urbana, la movilidad y la inclusión, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.

El gerente de Bicitran, Javier Passera expuso en el Foro la experiencia local en el uso de este transporte sustentable.

Escuchá la entrevista completa a continuación

"Uno de los objetivos plantedos en el Foro es sesibilizar a los gobernantes para incentivar el uso de la bicicleta y mejorar infraestructura"

Las ciclovías y planes de infraestructura para andar en bicicleta no sólo incentivan el uso de este medio de movilidad sustentable sino que son necesarías para seguridad de los ciclistas y también a fin de promover ordenameinto del tránsito, que como ha destacado el Foro Argentino de la Bicicleta en el caso de San Miguel de Tucumán, es preocupante la siniestralidad de pedalistas en un contexto de caótico de convivencia urbana.

Foto Casa Histórica FABPedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos

Los datos de biciTRAN son alentadores en cuanto a crecimiento en el uso de la bicicleta como medio de transporte, teniendo más de 140 mil usuarios activos, más de 500 unidades disponibles y con una óptima funcionalidad en personal y  asistencia a tan sólo dos años desde que se implementó el sistema de bicicleta pública compartida

La experiencia mendocina es un incentivo para otras ciudades que están en vías de desarrollo de sistemas públicos de movilidad sustentable, aún faltando objetivos por cumplir como ampliar la cobertura geográfica a todo el Gran Mendoza o aumentar la cantidad de unidades disponibles.

te-importa-banners-GRAN-MENDOZA_1140X110 (1)

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email