
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Así lo confirmó la directora del Vacunatorio Central, Iris Aguilar. Se trata de enfermedades como lupus, artritis reumatoidea, esclerosis múltiple, entre otras patologías.
Salud08/06/2021
Redacción CuyoNoticias




Este martes Mendoza habilitó la inscripción para un nuevo grupo. Se trata de aquellas personas mayores de 18 años con enfermedades autoinmunes, tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador o biológicos, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
En declaraciones radiales Iris Aguilar, titular del Programa provincial de Inmunizaciones, explicó que este nuevo grupo ya se puede inscribir para recibir la vacuna contra Covid y que si bien no tiene el número preciso, se suman a "personas mayores a 45 años, sin comorbilidades, choferes de colectivo -luego seguirán taxistas y conductores de remises) empleados de cocherías y gente que manipule cadáveres, bomberos, todos los trabajadores de fuerzas de seguridad, trabajadores de aeropuertos y aviones. De a poco, todos los grupos estratégicos, fuera de los que tienen o no comorbilidades, es decir enfermedades asociadas, la idea es poder ir avanzando ahora que ya hay mayor disponibilidad de vacunas y que se hace más fácil poder llegar a mayor cantidad de población. Ojalá que podamos seguir avanzando y que podamos dar respuesta a las demandas que tiene la gente, que quiere vacunarse.
Respecto de cómo va la campaña, explicó que "los últimos registros que tenemos, teniendo en cuenta que estos grupos se va a demorar la carga por el volumen de personas que es, creemos que estamos por encima de las 500 mil personas, que ya tienen al menos una dosis colocada de la vacuna, y seguramente debemos estar superando los 100 mil mendocinos que ya tienen el esquema completo", contó Iris Aguilar.
En cuanto a las segundas dosis, Aguilar manifestó que ya se colocaron 43.000 dosis de Sputnik-V, y la semana entrante llegarán unas 16.000 más. Serán destinadas a las personas para las que han transcurrido 3 meses de la primera vacunación.
"Ahora se hace más fácil porque hay más cantidad de vacunas, esperemos poder seguir avanzando y dar respuesta a la población que quiere vacunarse", destacó Aguilar.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





