
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
El gremio denunció además que hay otras tantas inoperativas por roturas varias.
Salud11/06/2021Debido a la falta de controles y mantenimiento de los móviles pertenecientes al Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) –dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia-, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) efectuó un pedido de inspección del organismo ante la Subsecretaría de Trabajo y denunció que varias ambulancias no están operativas y pocas atienden la demanda para todo el Gran Mendoza.
Según el gremio, hasta la semana pasada el móvil 131 está inoperativo por falta de frenos; el 146 de Maipú y el 136 del Central están fundidos y el 144 actualmente con base Colón, no posee frenos traseros.
En la base del Carrillo, de 2 ambulancias funciona 1; en el Central de 2 funciona 1; en Colon hay 1 y no funciona; en Guaymallén, de 2 solo 1 está operativa; en Carrodilla, 1; en la base de Maipú, 1 y en el Estadio Malvinas solo funciona 1. Atienden a toda la población sin cobertura social, más PAMI, OSEP y todas las obras sociales.
Una realidad similar ocurre con el interior provincial, ya que varios móviles que van sufriendo deterioros o roturas, son reparados para dar continuidad al servicio, pero en forma permanente hay móviles inoperativos. “Por eso, lo que solicitamos es una revisión de toda la flota, que tiene más de seis años de servicio en la calle trabajando muchas horas diarias”, remarcó Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMProS.
María Isabel Del Pópolo, secretaria general, aseveró que “la falta de seguridad y de operatividad dificulta a los profesionales de la salud su labor, como así también imposibilita asistir adecuadamente a la comunidad, perjudicando gravemente el funcionamiento del Servicio de Emergencias Coordinado ante la falta de vehículos en condiciones para circular”.
Claudia Iturbe, secretaria Adjunta, concluyó: “AMProS solicitó que de ser necesario, intervenga la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el Ministerio de Trabajo de la Nación, en tanto y en cuanto los hechos denunciados y las falencias en los elementos de bioseguridad acarrearían graves problemas a los profesionales y a la población mendocina en general”.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.