
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) impulsa estas iniciativas de instalar sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la zona.
Sociedad14/06/2021Son 14 proyectos de reconversión a energías limpias que el organismo está aplicando en distintos establecimientos productivos de la zona. Entre los principales beneficios está la reducción de costos de hasta un 70 por ciento.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) se encuentra, desde marzo, trabajando en 14 proyectos de reconversión a energías limpias. Se trata de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de Valle de Uco. El principal objetivo es reducir los costos de producción asociados a la energía eléctrica, utilizando la solar.
Hasta el momento, se han instalado 250 paneles solares y la proyección es terminar en septiembre. Una vez finalizada la tarea, que se realiza en fincas, bodegas y frigoríficos de Tunuyán y San Carlos, el beneficio será una disminución en el costo de la factura eléctrica y del costo de producción. A tal punto que se reducirán entre un 60 y 70 por ciento los costos de suministros. Además, se puede combinar; tener energía tradicional y solar (autogeneración).
En ese marco la CIAT, aprovechando la visita del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, visitaron un emprendimiento de energía limpia en Valle de Uco, específicamente una finca en San Carlos.
“Visitamos uno de los proyectos, que ya está culminado. En esa finca se electrificó con panelería fotovoltaica una bomba para el riego de más de 105 hectáreas de orégano en la región de San Carlos. El impacto es claro porque permite darle autonomía a zonas geográficas adonde no hay abastecimiento de suministro eléctrico, logra ampliar la escala de proyectos (porque originalmente -en este caso- sólo se estaban regando la mitad de las hectáreas) y se duplica la capacidad productiva”, se explayó Diego Stortini, presidente de la CIAT.
El impacto de las energías limpias en Valle de Uco
En cuanto al impacto en Valle de Uco de la aplicación de estos paneles solares en industria y agricultura, el dirigente subrayó que la CIAT lidera los procesos de inversión e innovación “que son difíciles de emprender en soledad. Y lo hace con un enfoque de clúster regional. Es decir, no sólo se ha electrificado y reconvertido a un productor agropecuario local, también la empresa que ha prestado el servicio, se ha ocupado de las instalación y la mano de obra son de Tunuyán”.
Reflexionando en profundidad sobre este tipo de iniciativas y con una visión desarrollista, Stortini explicó que se genera “un ambiente microrregional para seguir potenciando este tipo de inversiones que dan empleo local, estimulan la inversión, la capacitación y permiten al interior recuperar un horizonte productivo que da un ámbito más favorable para el arraigo. Algo que venimos fomentando; sostener el arraigo de las familias de los pueblos alejados del Gran Mendoza que hoy, muchas veces, terminan migrando por cuestiones laborales o educativas a las grandes urbes”, concluyó analizando el encargado de la cámara.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.