
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) impulsa estas iniciativas de instalar sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la zona.
Sociedad14/06/2021
Redacción CuyoNoticias

Son 14 proyectos de reconversión a energías limpias que el organismo está aplicando en distintos establecimientos productivos de la zona. Entre los principales beneficios está la reducción de costos de hasta un 70 por ciento.


La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) se encuentra, desde marzo, trabajando en 14 proyectos de reconversión a energías limpias. Se trata de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de Valle de Uco. El principal objetivo es reducir los costos de producción asociados a la energía eléctrica, utilizando la solar.
Hasta el momento, se han instalado 250 paneles solares y la proyección es terminar en septiembre. Una vez finalizada la tarea, que se realiza en fincas, bodegas y frigoríficos de Tunuyán y San Carlos, el beneficio será una disminución en el costo de la factura eléctrica y del costo de producción. A tal punto que se reducirán entre un 60 y 70 por ciento los costos de suministros. Además, se puede combinar; tener energía tradicional y solar (autogeneración).
En ese marco la CIAT, aprovechando la visita del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, visitaron un emprendimiento de energía limpia en Valle de Uco, específicamente una finca en San Carlos.
“Visitamos uno de los proyectos, que ya está culminado. En esa finca se electrificó con panelería fotovoltaica una bomba para el riego de más de 105 hectáreas de orégano en la región de San Carlos. El impacto es claro porque permite darle autonomía a zonas geográficas adonde no hay abastecimiento de suministro eléctrico, logra ampliar la escala de proyectos (porque originalmente -en este caso- sólo se estaban regando la mitad de las hectáreas) y se duplica la capacidad productiva”, se explayó Diego Stortini, presidente de la CIAT.
El impacto de las energías limpias en Valle de Uco
En cuanto al impacto en Valle de Uco de la aplicación de estos paneles solares en industria y agricultura, el dirigente subrayó que la CIAT lidera los procesos de inversión e innovación “que son difíciles de emprender en soledad. Y lo hace con un enfoque de clúster regional. Es decir, no sólo se ha electrificado y reconvertido a un productor agropecuario local, también la empresa que ha prestado el servicio, se ha ocupado de las instalación y la mano de obra son de Tunuyán”.
Reflexionando en profundidad sobre este tipo de iniciativas y con una visión desarrollista, Stortini explicó que se genera “un ambiente microrregional para seguir potenciando este tipo de inversiones que dan empleo local, estimulan la inversión, la capacitación y permiten al interior recuperar un horizonte productivo que da un ámbito más favorable para el arraigo. Algo que venimos fomentando; sostener el arraigo de las familias de los pueblos alejados del Gran Mendoza que hoy, muchas veces, terminan migrando por cuestiones laborales o educativas a las grandes urbes”, concluyó analizando el encargado de la cámara.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.

Gendarmería detuvo a tres personas que retiraban un paquete con casi 16 kilos de marihuana enviado desde Misiones hacia la provincia de San Juan.

Independiente Rivadavia eliminó a River en semifinales y festejó hasta la madrugada bajo la lluvia, jugará la final frente a Argentinos Juniors.





