
Avances científicos y dilemas éticos en el tratamiento de la diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.








La asociación civil VICARE (Vivir con Cáncer Renal) reconoció que, en líneas generales, la gente no viene realizándose chequeos médicos por el contexto de pandemia y por el miedo a contraer Covid-19, aunque remarcaron que no deben seguir postergando estos estudios, ni interrumpir los tratamientos porque el cáncer avanza, sin esperar a que pase la pandemia.

“Las restricciones a la movilidad, el miedo al contagio por Covid-19 y un ambiente de incertidumbre a nivel sanitario hicieron que la gente demorara la visita al médico y la realización de estudios y que se interrumpieran tratamientos. Se estima que, a nivel global, la reducción en el diagnóstico de cáncer de riñón en 2020 fue cercana al 30 por ciento y se desconoce con precisión el agravamiento de los cuadros a causa de una demora o de discontinuación de los tratamientos”, afirmó el Dr. Matías Chacón, médico oncólogo, Jefe de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming.
Con relación al acceso a los tratamientos en nuestro país, Claudia Miranda, paciente con cáncer renal y presidenta de VICARE, sostuvo que siempre fue conflictivo y que la situación general se ve agravada por la pandemia: “el acceso a los tratamientos en la Argentina es muy complicado, tanto con las prepagas, las obras sociales o con el Estado. Cuando finalmente resolvemos el tema burocrático, muchas veces la medicación está en falta o ya no le sirve porque la enfermedad avanzó y necesita otro tipo de tratamiento. Esto se profundizó con la pandemia”. 



















