
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Para enfrentar el cambio climático, dos argentinos emprendedores crearon una plataforma digital para medir las emisiones de CO2 con proyectos certificados de Latinoamérica.
Economía28/06/2021TheCarbonSink.com, es la plataforma que usa la tecnología para proponer a las personas una solución concreta frente a la crisis climática.
A pesar del freno a la actividad global causado por la pandemia, en 2020 continuó el aumento de la temperatura del planeta provocada por la concentración de gase s de efecto invernadero en la atmósfera. La crisis climática es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y todos tenemos un rol para revertirlo. Cada vez son más las empresas que miden su huella de carbono, para reducirla y/o compensarla con proyectos que capturan carbono de la atmósfera bajo estándares internacionales. Pero -hasta ahora- estas herramientas sólo eran accesibles para las grandes empresas. Ante ese panorama Sebastián Fragni y Federico Moyano, y por lo que crearon The Carbon Sink, que en inglés significa “sumidero de carbono”.
Sebastián es abogado y gran parte de su carrera profesional estuvo enfocada en la consultoría a empresas para la medición y desarrollo de opciones de compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Latinoamérica. Mientras que Federico es agrónomo y conoce como pocos la problemática ambiental. Después de muchas reuniones e ideas, viendo que 2020 fue el año más cálido registrado a nivel mundial, tomaron la decisión de lanzar su emprendimiento.
“Hace años que trabajamos con las empresas para ayudarlos a medir el impacto ambiental de sus operaciones y desarrollar opciones para reducir y compensar sus emisiones. Sin embargo, estas herramientas no estaban disponibles para las personas o las PyMEs. Esa es la oportunidad que vimos y por la que creamos The Carbon Sink, con la visión de democratizar el acceso a las opciones de compensación de huella de carbono para los latinoamericanos”. Y crearon la primera plataforma que integra una calculadora de huella de carbono y una “tienda” en la que se puede encontrar una variedad de opciones para compensar su huella de CO2, de manera simple y accesible, apoyando proyectos de captación de carbono de Latinoamérica”, comenta Sebastián.
“Frente a la crisis climática, las personas –agrega Federico- tenemos un rol clave, buscar alternativas para revertir esta situación y una de ellas es compensar la huella de carbono. TheCarbonSink.com busca acercar a las personas a la posibilidad de conocer de manera precisa y poder compensar su huella de carbono, que solo existía para las empresas en Latinoamérica. Por eso nos gusta decir que somos un sumidero de carbono al alcance de los latinoamericanos”.
Desde el primer día entendieron que la mejor aliada para hacerlo era la tecnología. Es así que toma la forma de plataforma digital con una experiencia de usuario muy sencilla para medir, conocer el resultado y elegir una opción para compensar las emisiones de manera inmediata, y a un costo muy accesible.
Sebastián cuenta que la medición de las emisiones de CO2 se hace en menos de 15 minutos a través de la calculadora que está en la web. “Nuestra calculadora de huella de carbono fue diseñada por la consultora ProSustentia, especialistas en medición de huella en Latinoamérica, siguiendo los lineamientos del Greenhouse Gas Protocol (GHG) que brinda la máxima precisión. Lo hicimos lo más simple posible para las personas, con 10 preguntas sencillas, obtengan un resultado numérico en tn CO2 emitidas, con fundamentos basados en estándares internacionales”.
“Entendimos que teníamos que ofrecer una solución integral, donde las personas puedan medir y automáticamente compensar el resultado en la misma plataforma”, cuentan los emprendedores. Es así como en la web se pueden compensar las emisiones de CO2 de dos maneras. Por un lado, invirtiendo en proyectos de participación directa que permiten a las personas y compañías un involucramiento mayor en la compensación. Son proyectos de pequeña escala que sin este financiamiento no prosperarían. Y, por otro lado, están los proyectos certificados, que son aquellos que han pasado por procesos formales de certificación, ante estándares reconocidos, donde las capturas de carbono ya han sido verificadas y validadas por organismos independientes.
Como diferencial con otras soluciones, The Carbon Sink es la primera tienda con opciones de certificación certificadas diversas y que pueden combinarse. “Actualmente tenemos cuatro proyectos certificados en Colombia, Perú, Brasil y Chile. En poco tiempo sumaremos más ya que nuestra idea es que haya proyectos de todos los países de la región”, dice Sebastián.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles