
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) realizó un relevamiento para conocer en detalle cómo la crisis vinculada al covid-19 impactó en el turismo y la gastronomía de Valle de Uco.
Economía05/07/2021La CIAT realizó un trabajo en el que 70 prestadores de Tunuyán, San Carlos y Tupungato respondieron, con formato de encuesta, una serie de consultas vinculadas al desarrollo de su actividad en lo que va del año. También, contaron las expectativas para estas vacaciones de invierno y posibles acciones a tomar para fortalecer la actividad.
Así, entre los factores que se analizaron estuvieron el nivel de ocupación y la rentabilidad en alojamientos y restaurantes, según, justamente, los porcentajes de ocupación. Seguidamente, el trabajo buscó indagar en desde qué lugares del país eligieron Tunuyán, San Carlos o Tupungato en el primer semestre de 2021 para viajar y cuál fue el perfil de esos visitantes.
Asimismo, en lo que a vacaciones de invierno respecta, se evaluaron cuáles son las dificultades concretas a afrontar y, también, las posibles acciones en las cuáles enfocarse para darle un impulso al sector en lo que resta del año. Además, se detallaron las expectativas que los prestadores tienen en cuanto a las reservas y se consultó qué porcentaje de ellos recibe asistencia del Gobierno de Mendoza.
Estos resultados arrojó el relevamiento:
Relevamiento de la Actividad Turística – Segundo Trimestre 2021
(Por el periodo Abril 2021 hasta Junio 2021)
(A) Representatividad de la Muestra
El relevamiento se ha realizado sobre una muestra representativa compuesta por 70 empresas y prestadores que representan:
80% de las camas disponibles,
74% de los cubiertos disponibles,
El relevamiento toma en consideración las limitaciones a la ocupación impuestas por protocolo COVID-19,
(B) Ocupación y Consumo en el último trimestre
La ocupación en el sector de Alojamientos, en términos generales ha sido regular. Los alojamientos en promedio han logrado una ocupación del 30%, salvo excepciones. Se destaca el mes de abril y comienzos de mayo con mayor ocupación general. La segunda mitad de mayo y el mes de junio han mantenido ocupaciones inferiores al 30%.
El consumo en locales gastronómicos, en términos generales, ha sido bueno, especialmente durante los sábados y domingos, traccionado por visitantes del Gran Mendoza. Los niveles de venta se aproximan al 42% en el promedio de los locales.
(C) Rentabilidad
En general la rentabilidad ha sido nula o muy baja, como consecuencia de la baja ocupación y los bajos precios que se proponen ante un escenario de mucha oferta y poca demanda.
Los alojamientos han tenido demanda nula o muy baja días entre semana, aumentando los fines de semana. Así, 4 de cada 10 alojamientos indican no tener rentabilidad y el resto indicó que la rentabilidad es muy pequeña. En general, los encuestados indican que este nivel de actividad hace insostenible mantener la estructura de operaciones.
Los restaurantes han tenido una demanda regular, especialmente los fines de semana. Sin embargo, 4 de cada 10 indican no tener rentabilidad en sus operaciones, debido a la combinación de bajos precios, la restricción horaria nocturna reduce sustancialmente la capacidad de venta.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Fue esta mañana en la colisión de dos camiones y un vehículo que quedó incrustado detrás de uno de los transportes. El saldo fue dos muertos y la acompañante del rodado menor herida de gravedad
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Este jueves, Maipú es anfitrión del Networking & After de AMAVyT, que congrega a más de 60 prestadores mayoristas de todo el país.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.