
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El gremio sanluiseño APTS impulsa el lema "Esenciales para el pueblo, invisibles para el Estado"
Salud16/07/2021La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud formalizó a través de una nota dirigida a la Ministra de Salud de la provincia de San Luis, el pedido de pago de un bono estímulo para todo el sector. El objetivo de esta solicitud tiene como fin saldar la deuda que mantiene el Estado con los trabajadores de la salud según señala el propio gremio sanluiseño. Asi San Luis se suma al reclamo en plena pandemia de otros profesionales y técnicos de Salud en la Argentina.
La solicitud de este bono estímulo de carácter provincial es un ítem de la agenda de gestión que tiene APTS, cuyo tratamiento inició hace unas semanas en reuniones mantenidas con la Cámara de Diputados de la provincia.
San Luis, 15 de julio de 2021
A la Ministra Secretaria
de Estado de Salud
Sra. Silvia Sosa Araujo
S._________/________D
En nuestro carácter de representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud, San Luis (APTS), tenemos el agrado de dirigimos a Ud., y por su digno intermedio al Sr. Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saa, a efectos de solicitar se considere el pago de un bono provincial para las y los trabajadores de la salud implicados en la atención de los pacientes. Para ello se hace fundamental considerar tanto al personal que realiza sus tareas de forma presencial como a quienes realizan trabajo de seguimiento de pacientes positivos de Covid-19 a través de la modalidad del teletrabajo.
Ello obedece a que, en el país y en nuestra provincia, se están viviendo horas críticas a raíz de contagios por COVID – 19. Paralelamente a ello se profundiza la crisis social y económica que golpea a vastos sectores de nuestra población y que necesitan hoy más que nunca del acompañamiento del Estado para morigerar el impacto de la misma.
Que, en el contexto de pandemia, el decreto nacional 260/2020 amplió la emergencia sanitaria que había dispuesto la ley N° 27.541 y ordenó la suspensión de las licencias del personal de salud afectado a la emergencia. Sucesivamente, el decreto N° 297/2020 declaró a las y los trabajadores del sistema de salud como personal esencial, por lo que se vieron afectados al combate de la pandemia en primera línea. Es fundamental reconocer que la exposición al riesgo de contagios del personal de salud es mayor, debido a la inherencia de sus actividades laborales, su disponibilidad permanente, el contacto directo con las personas contagiadas de coronavirus y con material sanitario de riesgo.
En nuestra provincia, los últimos registros dan cuenta de que son unas 20 las y los trabajadores de la salud fallecidos como consecuencia de la pandemia.
La urgencia de un reconocimiento y estímulo a la labor del personal de salud resulta fundamental por sus objetivos, así como por sus riesgos y circunstancias.
Estimamos que San Luis podría contar con los recursos necesarios para hacer frente a la situación descripta en virtud del pago de la deuda que la Nación tiene con nuestra Provincia, según consta en la Resolución Conjunta N° 12/2021 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial de la Nación, a la que invocamos con la posibilidad de ser considerada para cubrir el bono solicitado, para el recurso humano de salud en emergencia sanitara nacional.
Que por todo ello y frente a esta situación de crisis, se ponen en juego las prioridades de una comunidad y es por lo cual entendemos que el Poder Ejecutivo debe priorizar al sistema de salud y a sus trabajadores, debido a que son ellos los efectores de toda planificación y llevan a cabo las acciones protocolizadas. Considerando necesario, adecuado y justo que se le otorgue un bono provincial de $100.000 (pesos cien mil) para cada trabajador/a de salud.
Sin otro particular, y a la espera de una pronta y favorable respuesta, saludamos con atenta distinción.
COMISIÓN DIRECTIVA APTS
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.