
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Incorporar variedad de vegetales al plan nutricional resulta fundamental, sobre todo si se trata de una etapa de crecimiento.
Salud20/07/2021
Redacción CuyoNoticias

Es por eso, que aprovechando las vacaciones de invierno, a través de Amapola Nutrición, el sitio Rie La Huerta, brinda los mejores tips para que los más pequeños coman mejor. Que los niños coman vegetales resulta ser todo un desafío. Es que los más chiquitos tienen una sabiduría natural frente a sus necesidades fisiológicas y comen más o menos según su cuerpo requiere. Pero, por ello es importante que los padres sirvan de guías para instruirlos en una buena conducta alimentaria.


De hecho, a través de Ríe La Huerta, la nutricionista de Amapola Agustina Resa Pi recomienda que la mitad del plato debe estar compuesto justamente por vegetales, ya sean crudos o cocidos. A su vez, un ¼ del plato de estar formado por proteínas ya sean animales o vegetales y el otro ¼ por hidratos de carbono complejos. Además se sugiere que se utilice una pequeña cantidad de grasas vegetales saludables. Por último se recomienda acompañar nuestras comidas con agua.
Pero, ¿cómo lograr que los niños consuman la cantidad de vegetales recomendada por los profesionales?
Según la Licenciada Agustina Resa Pi, esto es lo que se puede hacer:
1. Incluir los vegetales en diferentes tipos de comidas. Por ejemplo: en jugos, sopas, budines, hamburguesas, albóndigas.
2. Jugar con el color, el olor y las texturas. A veces el color y sabor de algunas verduras no son muy agradables y cambian con la cocción, en este caso es mejor probarlas crudas que cocidas.
3. Tener paciencia ante todo. Ir de a poco incorporando una verdura nueva por semana y ser pacientes al principio por si las rechazan. La clave es no forzarlos, ni retarlos o castigarlos, ya que sino rechazarán las verduras en un futuro.
4. Invitarlos a que se involucren con la preparación de las distintas comidas. Es decir, permitir que ellos ayuden a cocinar .
5. Ir de compras juntos. De esta forma permitimos que ellos mismos elijan las frutas y verduras que deseen.
6. Añadir verduras a las comidas que les gustan a los más pequeños. Como por ejemplo: a los fideos, pizza, milanesas, etc.
7. Predicar con el ejemplo. Los niños tienden a copiar lo que ven de sus padres, luego debemos poner en nuestro plato las mismas verduras que les damos a ellos.
Para aprovechar las vacaciones de invierno y poner estos #RieTips en práctica aquí va una receta para llevar a cabo en familia:
Budín de zanahoria súper húmedo
Ingredientes:
-Zanahoria rallada Ríe 1 taza
-Azúcar Mascabo 120gr
-Huevos 2 unidades
-Harina integral 140gr
-Nueces picadas 1/2 taza
-Semillas de Amapola 2 cucharadas
-Polvo de hornear 1 cucharadita
-Aceite de girasol 1/2 pocillo
-Ralladura de una naranja
Preparación:
1) Colocar en un bowl la zanahoria rallada, las nueces picadas, el azúcar y la ralladura de naranja. Mezclar.
2) Incorporar la harina, el polvo de hornear y las semillas.
3) Incorporar los huevos y el aceite con el resto de la preparación y mezclar.
4) Llevar a horno 180, durante 25 minutos.
5) ¡A disfrutar con unos ricos mates!
Tip extra:
Podés agregarle un glaseado diet con dos cucharadas de queso untable y un sobrecito de edulcorante



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





