
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
La Sociedad Argentina de Dermatología alienta el cuidado de la piel durante todo el año y recuerda la importancia de realizarse un examen periódico de manchas y lunares para prevenir el cáncer de piel.
Salud28/07/2021La Sociedad Argentina de Dermatología decidió reforzar la campaña para prevenir enfermedadesa piel y recordar la importancia de realizarse un examen periódico de prevención, medida indispensable para prevenir el cáncer de piel. Sobre todo luego de un año 2020 de pandemia que registró un marcado descenso en las consultas dermatológicas.
En general, se considera que este tipo de controles puede esperar. Sin embargo, el cáncer de piel detectado a tiempo es curable en la mayoría de los casos, por eso, es primordial reconocer de forma individual los signos de alerta y solicitar una cita con un dermatólogo de manera temprana. Si bien en lo que va de 2021 hubo un incremento de consultas, aún no alcanzan los niveles habituales. Por eso es fundamental recordar a la comunidad las medidas de prevención del cáncer de piel durante todo el año.
Por ello los especialistas recomiendan el autoexamen periódico en el hogar y acudir al dermatólogo en caso de detectar alguna mancha o lunar que resulte sospechoso. El autoexamen es un método de observación que le permite a cada uno, con dos espejos, un secador de pelo y un banco, conocer el estado de su piel y detectar cambios en manchas y lunares acumulados a lo largo de toda la vida.
La sugerencia es realizarlo mensualmente y prestar especial atención a cualquier alteración de coloración, textura, elevación o lastimaduras. En caso de notar algo extraño, es recomendable consultar con un profesional.
Para la realización del autoexamen, los especialistas indican seguir el criterio ABCDE, que implica tener en cuenta los siguientes aspectos:
Asimetría en alguno de los ejes de la lesión
Bordes irregulares
Coloración variada, con matices
Diámetro mayor a 5 milímetros
Evolución en el tiempo: estar atento a la aparición de picazón, sangrado o costras sobre el lunar
Por otra parte, la SAD pone especial atención en las medidas de protección. Es por eso que los profesionales insisten en el uso de sombreros, anteojos con filtro UV y protector solar de factor 30 FPS o mayor en las zonas expuestas, sobre todo en estos períodos de vacaciones.
En este sentido, los especialistas en dermatología destacan que es fundamental que se tome conciencia sobre la exposición solar, el daño que genera y su efecto acumulativo, y por ende que éste puede producirse en cualquier momento del año, por lo que se hace imprescindible continuar con las medidas de protección para mantener una piel sana y saludable. En este contexto tan difícil para todos, es esencial aprender a revisar las manchas y los lunares al menos una vez al mes y, si observa una lesión que causa alguna sospecha o duda, acudir al dermatólogo. Hay muchos centros públicos y privados que están atendiendo siguiendo los protocolos COVID.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Un Toyota Corolla volcó en la Ruta 7 en Uspallata. El conductor, de 74 años, sufrió TEC y politraumatismos y fue derivado al Hospital Central de Mendoza.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.