
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Salud08/08/2025El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las emergencias médicas más graves y frecuentes a nivel global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 12 millones de personas sufren un ACV, y más de 100 millones viven con algún grado de discapacidad permanente como consecuencia, lo que genera un alto impacto social y económico.
Aunque históricamente afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 40 años, en los últimos años se ha registrado un preocupante aumento de casos en adultos jóvenes. Especialistas señalan que este fenómeno está relacionado con cambios en el estilo de vida y factores de riesgo como hipertensión, obesidad, estrés, sedentarismo y tabaquismo, así como otros menos tradicionales.
Reconocer los síntomas y actuar rápido
Ante la sospecha de un ACV, el tiempo es determinante. Los expertos recomiendan aplicar una evaluación sencilla:
Sonrisa: pedir a la persona que sonría y observar si hay asimetría facial.
Brazos: solicitar que levante ambos brazos, preferiblemente con los ojos cerrados, para detectar debilidad o parálisis en uno o ambos lados.
Habla: verificar si habla con dificultad o no puede articular palabras.
Si se presentan estos tres signos —debilidad facial, problemas para levantar los brazos y alteraciones en el habla—, la probabilidad de estar frente a un ACV supera el 90%. En ese caso, es vital llamar de inmediato al 911 para activar el sistema de emergencias.
**Cada minuto cuenta**
El ACV es una patología tiempo-dependiente: por cada minuto sin tratamiento, el cerebro pierde cerca de 2 millones de neuronas. Por eso, el paciente debe ser trasladado lo antes posible a un centro médico con tomógrafo y un equipo especializado disponible las 24 horas. Una intervención temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación con mínimas secuelas y una discapacidad permanente.
En 2024, la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization) informó que el ACV fue la segunda causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad.
La recomendación de los profesionales es clara: conocer los síntomas, actuar rápido y no minimizar ninguna señal. En un ACV, cada minuto perdido cuenta.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.
Este miércoles y jueves el Hospital Español de Mendoza desarrolla diferentes actividades para la comunidad y el personal de salud, para concientización y promoción de la Lactancia Materna.
Desde el 15 de agosto, en San Juan solo se utilizará receta electrónica en centros de salud públicos, salvo excepciones por falta de conectividad.
San Juan fue convocada por el Ministerio de Salud de la Nación para integrar la plataforma nacional con cursos sobre calidad, seguridad y habilidades blandas.
Funciona en el polideportivo Poliguay de Guaymallén, primero en el sector público, con el fin de potenciar el rendimiento físico, mental y emocional de los atletas
En menos de un mes de la puesta en funcionamiento del nuevo vacunatorio móvil con energía sustentable, se logró ampliar la cobertura de vacunación en diferentes lugares de la provincia.
La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.
La terminal aérea de Santa Rosa del Conlara confirmó qué servicios dará Aerolíneas Argentinas en septiembre, uniendo el norte de San Luis con Buenos Aires.
No fue la mejor versión de Independiente Rivadavia frente a Estudiantes a pesar que el Pincharrata presentó varios suplentes por sus compromisos coperos.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Una encuesta de Booking.com revela las promesas que hacen los viajeros de nuestro país. No controlan los gastos, exceso de equipaje, se quedan más días de los programados, prometen levantarse temprano y se pierden hasta el desayuno.