Paso Cristo Redentor Habilitado

ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo

El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.

Salud08/08/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

LA7_1109-1-1-700x466El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las emergencias médicas más graves y frecuentes a nivel global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 12 millones de personas sufren un ACV, y más de 100 millones viven con algún grado de discapacidad permanente como consecuencia, lo que genera un alto impacto social y económico.

Aunque históricamente afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 40 años, en los últimos años se ha registrado un preocupante aumento de casos en adultos jóvenes. Especialistas señalan que este fenómeno está relacionado con cambios en el estilo de vida y factores de riesgo como hipertensión, obesidad, estrés, sedentarismo y tabaquismo, así como otros menos tradicionales.

Reconocer los síntomas y actuar rápido
Ante la sospecha de un ACV, el tiempo es determinante. Los expertos recomiendan aplicar una evaluación sencilla:

Sonrisa: pedir a la persona que sonría y observar si hay asimetría facial.
Brazos: solicitar que levante ambos brazos, preferiblemente con los ojos cerrados, para detectar debilidad o parálisis en uno o ambos lados.
Habla: verificar si habla con dificultad o no puede articular palabras.

Si se presentan estos tres signos —debilidad facial, problemas para levantar los brazos y alteraciones en el habla—, la probabilidad de estar frente a un ACV supera el 90%. En ese caso, es vital llamar de inmediato al 911 para activar el sistema de emergencias.

**Cada minuto cuenta**
El ACV es una patología tiempo-dependiente: por cada minuto sin tratamiento, el cerebro pierde cerca de 2 millones de neuronas. Por eso, el paciente debe ser trasladado lo antes posible a un centro médico con tomógrafo y un equipo especializado disponible las 24 horas. Una intervención temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación con mínimas secuelas y una discapacidad permanente.

En 2024, la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization) informó que el ACV fue la segunda causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad.

La recomendación de los profesionales es clara: conocer los síntomas, actuar rápido y no minimizar ninguna señal. En un ACV, cada minuto perdido cuenta.

WhatsApp-Image-2025-07-30-at-2.45.24-PM-3-2-700x467

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
corticoides

Alertan por el masivo consumo de corticoides

Redacción CuyoNoticias
Salud06/08/2025

Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email