Paso Cristo Redentor Cerrado

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Salud15/08/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

foto1El Hospital pediátrico de OSEP, Obra Social de Empleados Públicos, realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica. Además la Asociación Tras-Pasar donó camas y otros elementos para 2 salas de internación oncológicas. 

Carlos Funes, director de OSEP, agradeció especialmente a la Asociación Tras-Pasar, valorando tanto su aporte material como su acompañamiento constante. "Siempre están presentes con su ayuda y con el apoyo emocional que brindan a los pacientes y sus familias". "La verdad, más allá del valor material, es el valor de una institución seria que nos acompaña en un servicio crítico y recién cuando entramos vi lo familiar que es ella, en este caso con la mamá del paciente, con el paciente que tiene tanta confianza que hasta se permite llamarlo por otro nombre y eso habla y dice mucho para un niño que está internado, que es de Malargue, que está transitando una enfermedad oncológica, tener ese apoyo es muchísimo", señaló.

"En los años que llevo de médico hay cosas que no están en los libros, pero esa parte humana, que sin ninguna duda debe aumentar dentro del ser humano factores en la inmunidad que lo hace que se mejore antes de tiempo. Estas son las cosas que no vemos todos los días, estos gestos de estas asociaciones serias y que a su vez creo que también, buscan instituciones serias como este Hospital Flemin".

osep fleming

"Aspiramos que algún día sea una unidad que incluya a todos los adolescentes, pero hay muchas enfermedades, como puede ser la fibrosis quística, que muchas veces los pediatras lo siguen tratando hasta ese cambio que hacemos con el hospital El Carmen y muchas veces a los padres les cuesta despegarse de ese pediatra de cabecera en enfermedades como tal", agregó el director de OSEP.

En el hospital Fleming se atienden pacientes hasta que cumplen los 15 años pero a veces se da una flexibildiad y en casos puntuales se alcanza el famoso toque de campana y "si tienen la posibilidad de venir, la verdad que es muy, muy emotivo y uno ve que hay chicos desde muy chicos hasta un casi o un adolescente de 15 años" agregó Funes. 

Dos quirófanos completamente equipados para intervenciones de alta complejidad

Se incorporó equipamiento que permite disponer de dos quirófanos plenamente operativos para cirugía general, traumatología y neurocirugía, acompañados por una Unidad de Terapia Intensiva de referencia en la región. La inversión total supera los 100 millones de pesos y consolida al Fleming como un centro de atención de excelencia.

La Asociación Tras-Pasar: 15 años comprometidos con la salud infantil

osep oncología

Mercedes Carrión, fundadora de la Asociación, destacó la alegría de acompañar al hospital y sus equipos profesionales. Con 15 años de labor en la lucha contra el cáncer infantojuvenil, la organización ha estado presente en el Fleming durante el último año y medio, colaborando en múltiples iniciativas. En esta ocasión, la donación incluyó 4 camas (dos eléctricas y dos comunes), 4 colchones, televisores y sillones para las salas de pacientes oncológicos, sumando confort y bienestar a su estadía.

Equipamiento de anestesia de última generación para la seguridad pediátrica

También se adquirió una mesa de anestesia de avanzada, diseñada para intervenciones pediátricas de alta precisión y seguridad. Este equipo permite un control exhaustivo de los parámetros vitales y de la administración de gases anestésicos, adaptándose incluso a pacientes de muy bajo peso. Su tecnología, alineada con los más altos estándares internacionales, refuerza la excelencia del trabajo quirúrgico y la protección de los pacientes.

Con estas incorporaciones y el trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, el Hospital Fleming reafirma su compromiso con una atención médica de primer nivel, ofreciendo a la comunidad pediátrica y a sus familias un entorno de cuidado integral y de calidad.

foto2Osep: inversión en equipo quirúrgico para el Hospital El Carmen

"La Asociación Tras-Pasar, que hace ya más de un año que está trabajando con nosotros en el hospital, ha donado cuatro camas, dos camas eléctricas y dos camas comunes, sillones para los acompañantes y televisores para las salas de los pacientes oncológicos. Esta es una pequeña parte de todo lo que hacen a diario en relación al acompañamiento que hacen, no sólo con los pacientes, sino también con su familia y también con el equipo de salud", señaló Silvana Nadal Subdirectora Direccion Asistencial hospital Fleming.

"Desde hace un año y medio, ellos visitan a los pacientes, asisten a los pacientes desde el diagnóstico y durante el tratamiento también. se ha conformado un equipo de abordaje de los pacientes, tanto con el equipo de salud como los miembros de la asociación. Es un soporte, compartir la experiencia que ellos tienen desde hace mucho tiempo con el abordaje y con el acompañamiento de los pacientes en estas condiciones", agregó Nadal. 

Mateo Peñaloza Mateo practica vóley y es más que un ejemplo a seguir

La Subdirecora se refirió a la etapa de la adolescencia en pacientes con patologías crónicas o severas como pueden ser la fibrosis quística y dijo: "La adolescencia no es una etapa de transición, sino la adolescencia es una etapa en sí que requiere atención diferenciada. Nosotros en el hospital tenemos la condición habitual, que es atención a los pacientes hasta los 14 años y 11 meses, pero con pacientes que tienen condiciones crónicas, como pueden ser pacientes oncológicos o pacientes con fibrosis quística o encefalopatías crónicas, seguimos haciendo el abordaje acá y acompañándolos. Es un proyecto poder tener un hospital pediátrico y que incluya la franja etaria de la adolescencia".
 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
corticoides

Alertan por el masivo consumo de corticoides

Redacción CuyoNoticias
Salud06/08/2025

Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email