
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Las obras se realizarán en escuelas de San Rafael, General Alvear y Malargüe, cuyos edificios necesitan mantenimiento periódico, con una inversión de $200 millones
Política09/08/2021Se trabajará en edificios de General Alvear, Malargüe y San Rafael. Las tareas más frecuentes serán eléctricas, cloacales, en sanitarios y de calefacción, entre otras.
Está previsto que las obras comiencen en setiembre.
Con el objetivo de darle continuidad a un plan de reparaciones y mantenimiento de escuelas que abarca las cinco regionales de la provincia, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar comenzará en setiembre la reparación de más de 100 establecimientos del Sur provincial. Estos arreglos apuntan a mejorar las condiciones edilicias de las escuelas con vistas lo que resta del ciclo lectivo 2021 y durante todo 2022.
Estas reparaciones se harán en establecimientos educativos que requieren con cierta urgencia de las intervenciones desde hace un tiempo o que surgieron hace poco, debido a que por estos días presentan inconvenientes como filtraciones de techos, además de falencias en los sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros.
Las obras contarán con una inversión oficial total de $200 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales. Se llevarán adelante a través de coeficientes de impacto zonales, que serán licitados entre el 12 y 23 de agosto.
Se trata de ocho coeficientes de impacto zonales que contemplan estas tareas y serán licitados públicamente. Cada paquete de tareas contará con una inversión promedio de casi $30 millones y abarcará establecimientos escolares de todo el Sur provincial. Las intervenciones demandarán un plazo de ejecución previsto de 450 días seguidos, tiempo que podría variar según el ritmo de obra que lleve cada firma contratista.
Las empresas constructoras y de servicios interesadas en abordar los trabajos en el Sur deberán consultar los pliegos con el subdirector de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Emilio Pastorino, al correo [email protected]. También se entregará la documentación vía correo electrónico.
La recepción y apertura de propuestas se realizarán en la Delegación Sur de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, ubicada en Alberdi 37, en plena ciudad de San Rafael.
Un plan iniciado en 2020
Estas intervenciones que se licitarán en breve para las escuelas del Sur provincial se sumarán a un plan de reparaciones de establecimientos escolares que viene ejecutando Infraestructura Escolar desde que comenzó 2020.
En este sentido, se vienen arreglando más de 1.000 establecimientos, con una inversión que supera los $650 millones. En este paquete también aparecen reparaciones menores y de calefacción, incluidas las de calderas en los inmuebles educativos que las utilizan en épocas invernales.
Las obras terminarán beneficiando a más de 400.000 alumnos de nivel inicial, primario y secundario de las cinco regionales que componen la provincia.
La mayoría de estos trabajos se están haciendo en los departamentos del Gran Mendoza, pero también hay ejecuciones en escuelas del Valle de Uco, el Este y Sur provincial. De esta manera, se están atendiendo las necesidades en establecimientos de todo el territorio mendocino.
En todos los casos, las tareas vienen siendo solicitadas desde hace largo tiempo por sus respectivas comunidades educativas. Es por esto que Infraestructura Escolar puso en marcha esta tercera etapa del plan de
reparaciones, que se extenderá hasta fines de 2022.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.