
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.


Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
Política07/08/2025
Redacción CuyoNoticias


Luego de haber estado paralizada debido a la suspensión de la obra pública y el cierre de organismos nacionales como ENOHSA, la Municipalidad de Maipú logró gestionar, a través de su intendente Matías Stevanato, los fondos necesarios para continuar con la obra de saneamiento más importante del oeste argentino, la cual mejorará la calidad de vida de miles de vecinos.


Las obras contemplan la conexión a la red cloacal de miles de hogares de la zona este del departamento, en los distritos de Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque. También se incorpora al sistema de efluentes cloacales la primera etapa de trabajos en la zona sur del departamento, lo cual incluye los distritos de Russell, Lunlunta y Cruz de Piedra.
“Las obras de saneamiento brindan dignidad y mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas del departamento. Estas obras que parecen invisibles, en realidad son una inversión trascendental para mejorar la vida de todos los maipucinos”, señaló el intendente Matías Stevanato.
En zona sur, la Municipalidad realizó un importante recambio de cañerías que permite la expansión de los servicios sanitarios, la cual brindará conexión a más de 20.000 vecinos para que puedan acceder al sistema cloacal del departamento.
La obra de la zona este, que se encontraba con un 70 % de avance al momento de su paralización, incluye la colocación de más de 80 kilómetros de cañerías, que se integrarán a la red principal de saneamiento del departamento y beneficiará a 30.000 vecinos. Además, las nuevas conexiones permitirán mejorar la calidad ambiental al evitar el tratamiento inadecuado de los efluentes cloacales.
La cantidad total de conexiones nuevas realizadas superará las 6.000 y beneficiará no solo a Maipú, sino que también permitirá a otras empresas prestadoras ampliar la red de servicios en zonas de su jurisdicción.



Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





