
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Política18/08/2025La Ciudad de Mendoza dio un nuevo paso en su política de seguridad ciudadana. El Honorable Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece el marco normativo para el Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana, alineado a la Ley Provincial N° 9637 e impulsado por el intendente Ulpiano Suarez. Esta medida formaliza las funciones del cuerpo de preventores y les otorga la posibilidad de portar pistolas Taser, un recurso no letal destinado a reforzar la prevención, disuadir conductas delictivas y garantizar la integridad de vecinos, vecinas y visitantes.
Mediante la aprobación de esta ordenanza, la cual contó con diez votos a favor en el HCD y dos negativos - de Gustavo Gutiérrez (Coalición Cívica) y Lucas Carosio (PRO) - , la capital no sólo adecua su estructura al nuevo marco legal provincial, sino que también incorpora oficialmente herramientas de avanzada para el cuidado del espacio público y la seguridad urbana. Las pistolas Taser, que serán utilizadas exclusivamente por agentes capacitados, se suman a un esquema integral que ya cuenta con más de 500 preventores, 700 cámaras de videovigilancia, móviles, motos, alarmas comunitarias y el programa Ojos en Alerta, además del Anillo Digital.
El intendente Ulpiano Suarez destacó que esta aprobación “es una formalidad necesaria para que los preventores puedan contar con estas herramientas, siempre bajo estrictos protocolos y capacitaciones”. Asimismo, remarcó que la seguridad ciudadana “es una prioridad de la gestión” y que la incorporación de tecnología y equipamiento moderno es clave para mantener a la capital como un entorno seguro y ordenado.
La ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante formaliza la creación del Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana en el ámbito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La misma otorga al Departamento Ejecutivo Municipal la posibilidad de organizar la estructura interna del programa, definir funciones, uniformes y protocolos de actuación, aprobar planes de capacitación y celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados. Además, adhiere a las leyes provinciales 6721 y 9637, garantizando así un marco normativo sólido que respalde el accionar de los preventores y la incorporación de armas no letales como las pistolas Taser, siempre bajo estricto control y capacitación.
El Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana no se limita a la presencia de los agentes en la vía pública, sino que contempla la coordinación con otros organismos, el uso de nuevas tecnologías y la participación ciudadana como pilares de una estrategia de prevención integral.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
La actividad informativa "El ABC de las tarifas de Servicios Públicos Energéticos" se lleva a cabo este jueves en San Luis.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.