
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
La precandidata a Senadora Nacional participó de la conferencia internacional de Council of Americas junto a otros precandidatos como Facundo Manes y María Eugenia Vidal; y con ministros de la Nación como Martín Guzmán y Carla Vizzotti.
Política26/08/2021La presidenta del Partido Justicialista de Mendoza formó parte de la conferencia de carácter internacional en la que puso en agenda el desarrollo de la provincia en el Consejo de las Américas, organizado por la Cámara Argentina de Comercio. También formó parte del panel de invitados del 1º Congreso de la Producción y el Trabajo.
“El rol del Estado en la salida de la pandemia tiene que ser el de un Estado inteligente que intervenga por supuesto en la producción y en el aliento a la inversión en infraestructura. Esto va a ser clave en la salida de la pandemia, que se generen nuevos empleos va a tener que ver con mejorar la calidad de producción y ser más competitivos en el mundo”, apuntó Fernández Sagasti.
La precandidata señaló la importancia de los acuerdos para poder encontrar un mundo de post pandemia que sea más equitativo e igualitario. “Sin industria, sin ciencia, sin tecnología, no hay Nación, no hay Patria y no hay futuro. Y ahí tiene que estar el gran acuerdo que hagamos, para seguir transformado a través de leyes, como fue la ley de economía del conocimiento o la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial, que benefician a las provincias argentinas con la posibilidad de industrializar una planta y generar un arraigo que necesitamos en nuestros pueblos del interior del interior para generar mejor calidad de vida y oportunidades”, afirmó Fernández Sagasti.
La senadora nacional destacó que aún en medio de la pandemia, en Argentina se sancionaron 13 leyes económicas para sentar las bases “no solamente que queremos sino que nos merecemos y que debemos trabajar incansablemente para lograrlo”.
“La agenda del desarrollo en la provincia de Mendoza también tiene que ver con el conocimiento, con el agregado de valor y con la tecnología. Debemos incorporar tecnología a los sectores ya consolidados en la provincia, como puede ser el energético, la vitivinicultura, y el turismo; pero también otras industrias que necesitan más impulso como son la ganadería, la industria del conocimiento y, por supuesto, el cáñamo y el cannabis medicinal”, apuntó.
Y cerró: “Estoy convencida de que en la Argentina ha llegado la hora de acuerdos sociales para el desarrollo y entiendo que para una Argentina más equitativa, igualitaria y cooperativa donde los beneficios y el desarrollo y la mejor calidad de vida llegue a cada uno de los argentinos”.
Por otra parte, en el 1° congreso de Producción y Trabajo, organizado por el ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas, Fernández Sagasti destacó: "Nosotros apostamos con la capitalización de IMPSA no sólo a un rol virtuoso entre el Estado, los trabajadores y el sector privado, sino también a seguir generando tecnología, a la economía verde y, sobre todo, a la exportación de nuestro conocimiento"
La legisladora fue la única mendocina invitada a exponer en el panel del Consejo de las Américas en el que también estuvieron miembros del Ejecutivo nacional como el ministro de Economía, Martín Guzmán; la ministra de Salud, Carla Vizzotti y precandidatos de otras fuerzas políticas como Facundo Manes y María Eugenia Vidal. En el Congreso de Producción compartió el panel con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.