
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto a otras organizaciones.
Política23/06/2025Las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
Los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) se comprometieron con la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación junto con 200 ONG, a establecer metas anuales de mejora en los resultados de aprendizaje de comprensión lectora, y respecto a otros indicadores educativos.
El acuerdo refuerza la adhesión de estas provincias a la Campaña, cuyo objetivo apunta a lograr que todas y todos los estudiantes de 3er grado de la primaria logren niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. El compromiso de los 13 gobernadores se impulsó en el marco de la reunión del Consejo Federal de Inversiones.
Los mandatarios provinciales se comprometieron a presentar públicamente, entre febrero y marzo de cada año a partir de 2026, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. De este modo, la comunidad educativa y la ciudadanía podrán conocer los logros alcanzados y los objetivos próximos, y se favorecerá el intercambio de buenas prácticas entre las jurisdicciones.
Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, asegura “Para mejorar los resultados educativos necesitamos el compromiso político de alto nivel. En este sentido, el hecho de que el año que viene los gobernadores vayan a compartir las metas educativas de sus provincias en actos públicos es otro paso de gran importancia”.
La Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, comenzó en 2023 y logró que seis precandidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– y 18 gobernadores se comprometieran a priorizar la alfabetización en sus gestiones de gobierno.
El pedido incluía que se presentaran planes de alfabetización inicial y se midieran los resultados. En 2024, en el marco del Consejo Federal de Educación, las 24 jurisdicciones presentaron dichos planes y desarrollaron políticas de alfabetización.
Según surge de un relevamiento realizado por Argentinos por la Educación, en 2024 hubo 20 provincias que realizaron acciones específicas de formación docente en alfabetización inicial, mientras que en 18 provincias se realizaron evaluaciones –en 10 de ellas, de manera censal–. A su vez, la Secretaría de Educación de la Nación realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.
Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, señala: “Ponernos objetivos concretos, medibles y monitorearlos año a año nos da muchas más posibilidades de lograr mejoras reales. Esperamos que pronto se sumen las otras 11 provincias, y que todas logren institucionalizar las acciones que ya vienen llevando adelante para priorizar y mejorar la alfabetización. Que estas decisiones se consoliden como políticas de Estado es clave para sostener los esfuerzos más allá de los liderazgos actuales”.
A nivel regional, Argentina supo ser un faro educativo para América Latina y fue pionera en la escolarización masiva. Según las pruebas ERCE de UNESCO, en 1997 Argentina era el segundo país de la región en comprensión lectora, detrás de Cuba. Hoy ocupa el lugar número 10, por debajo del promedio regional y de países más pobres como El Salvador y Ecuador.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.
Se realizará un selectivo de tenis de parejas mixto +60, que se desarrollará el 19 y 20 de julio en el estadio Ave Fenix de San Luis , inscripciones online.