
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Se trata de un procedimiento para agilizar los resultados que demoran una semana en llegar del Malbrán.
Salud03/09/2021Se trata de una técnica que se llama PCR in House, que arroja resultados preliminares mientras se evalúa en el Instituto Malbrán o al Consorcio País si se trata de una variante distinta.
Según explicó el bioquímico y virólogo del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes Carlos Espul, “se trata de una PCR que no tiene la secuenciación genómica que se realiza en Buenos Aires, que es la única que está validada por Nación para determinar si una variante es delta”.
Además, remarcó: “Estamos realizando este procedimiento para agilizar los resultados que demoran una semana en llegar del Malbrán”. Y agregó: “La ventaja de calidad en esta estrategia se basa en poder realizar prontamente las medidas epidemiológicas necesarias de contención y aislamiento del caso probable para evitar su transmisión”.
Caso detectado por PCR in House
Un camionero de origen brasilero llegó a Mendoza, presentó síntomas y se hizo hisopar en un hospital del Gran Mendoza. Dió como resultado positivo de COVID-19. El hombre quedó internado y se encuentra en terapia intensiva.
Del procedimiento realizado con este mecanismo en la provincia se pudo detectar que tiene altas posibilidades de ser Delta, pero hay que esperar que se envíe el resultado definitivo desde Buenos Aires, que estará listo en una semana.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.