
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


El Círculo Médico, APTS y la Sociedad Argentina de Pediatría han emitido diferentes comunicados mostrando su preocupación por la liberación que hizo el Comité de Crisis para que los jóvenes festejen el día del estudiante sin restricciones.
Salud17/09/2021
Redacción San Luis

"El cambio de las normativas, protocolos y cuidados de los estudiantes, nos llama la atención, que se permita ahora el ingreso irrestricto de personas, sin trazabilidad, lugares de convocatoria por parte de la Secretaría de la Juventud. Tememos que esto sea un disparador para que nuestros cuidados sanitarios se vean alterados", afirmó el Dr. Rodolfo Tolosa, presidente del Círculo Médico de San Luis.


“La Pandemia no ha culminado, la visión de la toma de decisiones debe ser sanitarista y no eleccionaria, las pandemias no terminan por decretos, la historia y los libros nos lo demuestran. La circulación sin restricciones, ES UN ERROR. Solicitamos en nombre de nuestros representados la mesura necesaria en las decisiones, solicitamos responsabilidad de parte del gobierno y su cartera de Salud, en su rol de rectoría y cuidado de sus ciudadanos. Es impensable y desafortunado que el trabajo de un año y medio del sector salud se diluya en una semana de recreación sin ningún tipo de control sanitario preventivo frente la COVID 19” afirma parte del comunicado emitido por la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud.
Por otra parte, la Sociedad Argentina de Pediatría de San Luis emitió un comunicado recordando las medidas de prevención de contagio de COVID-19.
COMUNICADO DE APTS
La CD de APTS manifiesta públicamente su preocupación ante la ausencia de medidas sanitarias preventivas a tomar en el marco de los festejos provinciales por la Semana del Estudiante en la localidad de El Trapiche.
Consideramos que, luego del esfuerzo mancomunado por preservar la salud de los sanluiseños desde marzo del 2020 a la fecha, y atento a que aún nos encontramos atravesando la pandemia, no se debería alentar a la flexibilización extrema de las prácticas de cuidado.
Las repercusiones de la falta de una política preventiva frente a la COVID19 en este festejo, como así también la ausencia de restricciones para el expendio de alcohol a los adolescentes (traducidas en el consumo posterior), recaerán fuertemente sobre quiénes formamos parte del sistema de salud, propiciando un ambiente de riesgo para la circulación y un inevitable aumento de casos de la COVID19.
Consideramos que la situación epidemiológica debe ser cuidada y conservada. Nuestro pueblo puntano ha perdido vidas en el camino, con el sufrimiento y dolor que han transitado casi 1500 familias que tuvieron que despedir a sus seres queridos a raíz de esta pandemia.
La desconsideración de las posibles consecuencias pondrá nuevamente al sistema de salud en un estrés INNECESARIO, ya que la respuesta recaerá en manos de las únicas personas que sostuvieron estos meses tan acuciantes: los trabajadores de la Salud. Los mismos trabajadores de la salud que vieron caer a muchos compañeros, que vieron morir a muchos pacientes por día, los mismos que debieron salir a la calle para solicitar un descanso de una semana, los mismos que recibieron un mísero bono de veinte mil pesos en tres cuotas, los mismos que se recargaron con guardias y horas excedentes que las mismas son valuadas en menos de $ 180 la hora. Los mismos que en nuestra provincia deben jubilarse como administrativos.
La Pandemia no ha culminado, la visión de la toma de decisiones debe ser sanitarista y no eleccionaria, las pandemias no terminan por decretos, la historia y los libros nos lo demuestran.
La circulación sin restricciones, ES UN ERROR. Solicitamos en nombre de nuestros representados la mesura necesaria en las decisiones, solicitamos responsabilidad de parte del gobierno y su cartera de Salud, en su rol de rectoría y cuidado de sus ciudadanos. Es impensable y desafortunado que el trabajo de un año y medio del sector salud se diluya en una semana de recreación sin ningún tipo de control sanitario preventivo frente la COVID 19.
“Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causas de enfermedad, son unas pobres causas” (Ramón Carrillo) .
CD APTS



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

La patrulla de Rescate de la policía de Mendoza localizó, estabilizó y evacuó mediante operativo aéreo al hospital Central al herido de 53 años

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.





