
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, y al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dieron detalles en Mendoza del Distrito del Vino ubicado en la zona de Devoto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que potenciará el mundo vitivinícola en la capital del país en lo que respecta tanto al producto como a las propuestas gastronómicas, culturales y turísticas asociadas con él.
En la presentación, el Gobernador de Mendoza agradeció a los empresarios vitivinícolas y de la industria audiovisual. “Desde el Estado podemos generar políticas, sancionar las leyes, pero si no se involucran ustedes, los privados, los verdaderos creadores de trabajo e inversión genuina ninguna política pública puede resultar”, dijo.
Para Suarez, el trabajo conjunto con el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires que se concreta en el proyecto del Distrito del Vino es una contribución para un nuevo proyecto de país. “Estamos demostrando que lo que necesita la Argentina es tender puentes, vinculaciones. El rumbo que tiene que encontrar el país va en ese sentido. Tenemos que trabajar juntos para dejar atrás esa Argentina que no queremos, la de la pobreza y la desigualdad”, afirmó.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño ponderó los alcances de la iniciativa. “A nosotros, en la Ciudad, esta idea de distrito nos dio un resultado enorme. Esta idea de generar un clúster, el ecosistema de alguna industria particular, se unen, se juntan, surgen ideas. El concepto del vino le dará una potencia espectacular a la zona de Devoto que estuvimos caminando con el Gobernador la otra semana en Buenos Aires. Nosotros estamos tratando de desarrollar este concepto de la ciudad descentralizada, con distintos polos de desarrollo”.
“Además, nos va a ayudar a la promoción turística conjunta. Los turistas extranjeros permanecen una semana en la Argentina y hacen Buenos Aires y uno o dos destinos más. Esa es la promoción conjunta que queremos explotar y, si le ponemos el gancho del vino, tendremos un producto a vender de mucho potencial. El turismo es una industria que está creciendo y genera muchísimo laburo”, explicó Rodríguez Larreta.
“Buenísimo trabajar juntos. Seguramente surgirán muchas ideas en el futuro. Por lo pronto, el 24 de noviembre vamos a hacer un evento de promoción en toda la zona y ya tenemos 5 o 6 bodegas que viajarán esta semana con proyectos muy concretos. Por otra parte, ya estamos buscando una locación para generar una especie de centro o museo del vino”, adelantó el jefe de Gobierno porteño.
Finalmente, Larreta destacó el dinamismo con el que se ha trabajado en esta propuesta. “A mí lo que me gusta de trabajar con ustedes es que las llevamos a la práctica. No son discursos, promesas. Son cosas concretas. Esta semana ya tenemos las empresas, ya haremos el evento. Vamos a lo práctico, que es la manera en que se cambian las cosas”.
El Distrito del Vino
El Distrito del Vino es un proyecto que busca potenciar el mundo vitivinícola en la capital del país. El espacio se ubica entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque, donde viven aproximadamente 400 mil personas que podrán acercarse y conocer la oferta gastronómica y vínica que ofrecen Mendoza y otras provincias dedicadas a la industria. A esto se suma el importante flujo de turistas que llegan hasta el lugar y consumen productos de diversas regiones del país.
La propuesta surgió de la necesidad de crear un espacio para la economía de las provincias productoras de vino y así establecer una atracción diferenciadora basada en un producto insignia regional y de mucho valor agregado para el país. Además, cada región llevará hasta el lugar su propuesta gastronómica y turística para atraer visitantes y posicionarse como destino.
El objetivo del proyecto, que ya tiene el aval de la Legislatura porteña, es fomentar el consumo de productos y experiencias regionales a través de un esquema de atracción de los principales actores del sector y el otorgamiento de beneficios impositivos para la promoción de actividades económicas relacionadas. De esta manera, 15 empresas tanto vínicas como gastronómicas que se inscribieron para formar parte del espacio accederán de la mayor desgravación, que alcanzará 70% del monto que hayan invertido en el desarrollo de emprendimientos dentro del lugar. La suma será tomada como pago a cuenta de Ingresos Brutos hasta 2035.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.