
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
El programa para financiar a productores, contratistas y bodegueros incorporó por primera vez el varietal malbec, fijando precios de referencia para la uva con el objetivo de alentar la producción primaria. El plazo para presentarse se extiende hasta el 10 de marzo.
Economía08/03/2021Con 34 inscripciones registradas durante la última semana de febrero, la convocatoria de Mendoza Fiduciaria SA para financiar a productores, contratistas y bodegueros en la cosecha 2021 se extenderá hasta el 10 de marzo, debido a la solicitud de algunos establecimientos vitivinícolas que no alcanzaron a cumplir con la documentación para participar en la operatoria.
“Hasta el momento, de las 34 inscripciones, el 50% se presentaron para el Operativo de uvas con aptitud para elaborar mosto, y la otra mitad, para el Operativo Malbec”, afirmó el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar. Esta operatoria tiene como finalidad financiar a tasa 0% y a valor producto la cosecha, el acarreo y la elaboración de uvas básicas con destino a mosto sulfitado y, por primera vez en la historia, también se hizo extensivo a la emblemática uva malbec.
“Cuando hacemos un análisis regional, la gran mayoría de las presentaciones corresponden a bodegas de la zona Noreste. Entendemos que esto se fundamente en dos cuestiones: la mayor gimnasia en la participación en este tipo de operativos y los tiempos de maduración de las uvas”, remarcó Aciar, “por lo que, hemos ampliado los plazos para darles la oportunidad a bodegas de la zona Sur y el Valle de Uco que manifestaron su interés en participar pero que no pudieron a llegar a tiempo con la documentación correspondiente”.
El programa, que depende del Ministerio de Economía y Energía, tiene como objetivo ayudar a los contratistas, a los productores primarios y a las bodegas pequeñas y medianas otorgando liquidez a tasa 0% y a valor producto, con el objetivo de tonificar los precios de la uva para mejorar la rentabilidad de los productores primarios y los elaboradores.
En concreto, se financia la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas y tanto los productores y los contratistas como también las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, ambos con calidad de exportación.
Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto se otorgará un financiamiento de $300 por quintal. En tanto que, para las uvas malbec el financiamiento estará en un rango de entre $300 y $400, según el oasis donde se encuentre el viñedo. Por otra parte, para la elaboración de mosto las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal; mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.
“El operativo de anticipo de cosecha para uva malbec es un hito, ya que por primera vez el Estado interviene este mercado buscando tonificar los precios y mejorar la rentabilidad de los productores”, recordó Aciar.
El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur y de 65 para el Valle de Uco. Estos precios se determinaron en función de los registros históricos que han tenido estas uvas en Mendoza.
Los beneficiarios deberán devolver el dinero sin interés y en mosto sulfitado o en vino malbec a los valores de referencia establecidos.
“Una vez que finalice la elaboración, se separarán los litros que corresponden para el productor, para la bodega y los litros que quedan en pago por el crédito que les otorgó Mendoza Fiduciaria SA. Posteriormente, el fiduciario venderá el mosto y el vino recibido en pago de los préstamos, con el objetivo de recuperar la inversión realizada en este sector productivo”, finalizó el funcionario.
Las condiciones para las presentaciones se pueden consultar en el sitio de Mendoza Fiduciaria www.mendozafiduciaria.com.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.