
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Los trabajos son exigidos por el Enargas desde 2019. Forman parte de un plan de reparaciones que ya cuenta con casi 500 edificios intervenidos. Para reacondicionar calefactores, cocinas, termotanques, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones, se invertirán otros $285 millones.
Economía11/04/2022La Subsecretaría de Infraestructura Escolar avanza por estos días con 200 nuevos reacondicionamientos en los sistemas de calefacción de escuelas de la provincia, obras que son exigidas por el Enargas para poner a punto los inmuebles educativos, sobre todo para enfrentar épocas invernales.
El objetivo de las intervenciones apunta a minimizar los eventuales inconvenientes que se puedan presentar en las instalaciones de gas de los edificios escolares. Para tal fin, se está realizando una inversión que alcanzará los $260 millones, recursos que están siendo financiados íntegramente con fondos provinciales.
Estas obras forman parte de un plan de reacondicionamiento y puesta a punto de calefactores, cocinas, termotanques, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones en los establecimientos escolares de todo el territorio provincial, que es exigido por el Enargas a través de la norma 226, y que comenzó a mediados de 2019.
“El Enargas nos ha solicitado que en 2023 deben estar todas en óptimas condiciones y por eso hemos puesto en marcha los trabajos en otras 200 escuelas de la provincia”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez.
Además, durante todo abril se hará el habitual operativo de encendido de artefactos de calefacción en los establecimientos, con el objetivo de tener un panorama más claro sobre el estado de calefactores, termotanques, cocinas. Se hace a través de gasistas matriculados, quienes determinan si los aparatos necesitan arreglos o directamente remplazos.
En este sentido, Rodríguez señaló: “Todos los años ponemos en marcha este operativo en abril, en conjunto con la Dirección General de Escuelas, para determinar el estado de los calefactores y tener tiempo de repararlos o remplazarlos antes de que llegue el invierno”. Y agregó: “Tenemos más de 35 mil calefactores en todas las escuelas de la provincia y no podemos esperar a que lleguen los fríos más intensos para comenzar con el mantenimiento de los artefactos”.
En tanto, respecto de las intervenciones exigidas por el Enargas, hay un listado de edificios donde ya se concretaron casi 500 obras de reparación y mantenimiento de los sistemas de calefacción, que ya fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador del Gas. El plan de reacondicionamiento tiene previsto concluir en 2023, con la posibilidad de extenderse hasta 2024.
Los trabajos realizados en los sistemas de calefacción de escuelas en la provincia incluyeron el reacondicionamiento de los distintos artefactos de calefacción y gas, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones en los edificios, entre otras refacciones y remodelaciones.
Reparaciones menores todo el año, con las cuadrillas de Infraestructura
Desde el área de calefacción de Infraestructura Elemental se siguen haciendo reparaciones y recambio de artefactos de gas, a través de la intervención de las cuadrillas de técnicos. Además, se realizan refacciones menores de todo tipo de instalaciones de cañerías de gas que presenten algún inconveniente.
Otros de los arreglos que se hacen son el recambio de una perilla de encendido de calefactores o el reemplazo de los artefactos de gas que lo requieran, entre otros. Asimismo, se responden consultas y reclamos a los teléfonos 4137539 o 4288696 y al correo [email protected].
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial