La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Crece el índice de Incertidumbre Económica en la Argentina
El último informe de la UCA muestra que el valor para marzo 2022 fue el 69.9% y superó el máximo histórico observado en agosto de 2019. Se trata de un índice basado en Big Data y que describe las opiniones económicas transmitidas por usuarios argentinos en Twitter.
Economía18/04/2022Redacción CuyoNoticiasEl Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica UCA correspondiente al mes de marzo. Este índice está basado en Big Data y describe las opiniones económicas transmitidas por usuarios argentinos en la red social Twitter. La incertidumbre es un aspecto clave que impacta sobre las decisiones de consumo de las familias, la inversión por parte de empresas y las condiciones en los mercados financieros.
El dato más reciente del índice sugiere un muy alto nivel de incertidumbre. Sin embargo, debido a un evento atípico, este dato necesita ser interpretado con cuidado. Como sucede con otros datos económicos es clave distinguir entre cambios transitorios y permanentes. El valor del índice en el mes de marzo fue 69.9 y de esta manera superó el máximo histórico observado en agosto de 2019.
Este aumento está, en gran medida, explicado por un incremento en las menciones de la palabra “inflación”, uno de los componentes del índice. El evento atípico que afectó el valor del índice está relacionado con la frase “guerra a la inflación”. Esta frase, pronunciada por el presidente Alberto Fernández, resultó muy contagiosa y, de esta manera, afectó sensiblemente el valor del índice. ¿Es este fenómeno informativo del estado de las opiniones o simplemente ruido transitorio? En este caso, como también suele ocurrir con indicadores tradicionales, la evidencia disponible no permite contestar esta pregunta en forma concluyente. De todas maneras, se puede destacar que, si se optase por ignorar los mensajes que hacen referencia a la “guerra a la inflación”, el valor corregido del índice sería 58.8. Es decir, se observaría un valor muy elevado, pero este no alcanzaría a superar el máximo histórico.
La metodología propuesta, que utiliza herramientas de procesamiento de lenguaje natural, es transparente y de fácil interpretación. La evaluación cualitativa de los resultados indica que este indicador provee información valiosa sobre la trayectoria de las opiniones económicas y sobre su vínculo con las cambiantes condiciones de la economía. El índice, a cargo de Daniel Aromí, director del Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA e investigador especializado en aplicaciones de la economía conductual en contextos macroeconómicos y financieros; anticipa información sobre los niveles de actividad económica, la confianza del consumidor y los mercados de activos financieros.
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
Una dupla de montañistas noruegos tuvieron que ser auxiliados por la Patrulla de Montaña mientras se encontraban en inmediaciones de Nido de Cóndores.
Con el apoyo de la secretaría de Deportes y un aporte del sector privado, el histórico club de basquetbol sanluiseño se prepara para afrontar los la Liga Federal.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis