
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Las unidades forman parte del programa provincial IPV Mi Casa. Mediante esta línea, quienes no posean vivienda podrán acceder a una solución integral con llave en mano.
Economía23/05/2022Tras una exitosa primera convocatoria para construir viviendas en el marco de este programa habitacional, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) lanzó un nuevo concurso que pretende alcanzar las 1.300 casas en todo el territorio provincial.
La importancia y vialibilidad de esta línea de crédito es que el IPV financia el 100% de la construcción de las viviendas, los terrenos y la urbanización, si es que fuera necesario. Es decir que los postulantes accederán a una vivienda terminada y ellos deberán devolver el monto del crédito correspondiente al valor de la propiedad, lo que se conoce como llave en mano.
En esta oportunidad, se ha dividido a Mendoza en seis grandes grupos y se ha destinado un cupo máximo de viviendas a cada uno de ellos, que van de 150 a 300 viviendas por grupo.
Los proyectos a presentar deberán estar ubicados en zonas urbanas de cada región y tener entre 5 y 70 viviendas por emprendimiento. El plazo de obra que se ha previsto es de 12 meses como máximo.
Las viviendas podrán ser de diversas tipologías o sistemas constructivos y tener dos o tres dormitorios. Para ello se ha fijado un presupuesto referencial que incluye el terreno, la urbanización, obras de infraestructura y complementarias, además del proyecto ejecutivo.
Los interesados podrán consultar los pliegos en el sitio oficial del IPV o en el Portal de Compras del Gobierno de Mendoza. Deberán presentar las propuestas del 27 al 30 de junio, según las fechas estipuladas para cada grupo.
Avances de la primera etapa
En octubre de 2021, el IPV realizó la primera convocatoria de proyectos para IPV Mi Casa. A fines de noviembre se abrieron los sobres, y sorprendió la cantidad de propuestas recibidas. Se presentaron 20 proyectos que suman 576 viviendas a construirse en gran parte de la provincia.
Actualmente esos proyectos se encuentran preadjudicados y en proceso de adjudicación definitiva, lo que permitirá que prontamente se inicien las obras. Una vez que esto ocurra, y que avancen en la ejecución, el IPV iniciará el proceso de inscripción de postulantes, que se realizará a través de su sitio de internet.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.