
Música, vinos y gastronomía se unen el 6 de diciembre en Bodega Alpasión, en una celebración que reúne a artistas internacionales y bodegas del Valle de Uco.


El ciclo presenta el 25 de noviembre una charla abierta con la investigadora Paula Angelomé sobre nanotecnología y sus aplicaciones, con entrada gratuita.
Eventos18/11/2025
Periodistas CuyoNoticias

El ciclo Nexo Científico realizará un nuevo encuentro el martes 25 de noviembre, a las 19, en La Enoteca en ciudad de Mendoza. La invitada será Paula Angelomé, experta en nanomateriales, quien presentará una charla abierta destinada al público general. La entrada es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa mediante Eventbrite.


Una charla para descubrir el universo de lo diminuto
El encuentro se desarrollará en La Enoteca, ubicada en Peltier 611 de la Ciudad de Mendoza, como parte de las actividades conjuntas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (CONICET-UNCuyo), el Fondo Vitivinícola Mendoza y el propio espacio cultural. El objetivo del ciclo es acercar temas científicos al público de manera accesible, promoviendo la participación de estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en las problemáticas contemporáneas de la ciencia.
Durante la actividad, la doctora Paula Angelomé abordará los fundamentos de los nanomateriales, un campo que ha adquirido relevancia debido a su capacidad para transformar distintos sectores productivos y tecnológicos. Entre las preguntas que orientarán su presentación se incluyen qué son las nanopartículas, cómo se fabrican y por qué sus propiedades las diferencian de los materiales convencionales. También explicará la importancia del desarrollo de la nanotecnología y los potenciales cambios que podría introducir en áreas como la medicina, la generación de energía o la industria alimentaria.

Una mirada histórica y actual
Angelomé repasará antecedentes históricos que muestran cómo ciertas propiedades ópticas y químicas de los materiales a escala nanométrica han sido utilizadas desde la antigüedad, incluso por culturas como la romana. En su exposición detallará por qué estos materiales —mil veces más pequeños que el diámetro de un cabello— presentan comportamientos distintos, como puntos de fusión más bajos, mayor reactividad o colores que varían según su tamaño y forma. La especialista presentará ejemplos concretos sobre la preparación de nanomateriales metálicos, los métodos de control de sus propiedades y las aplicaciones actuales más exploradas por la comunidad científica.
Aplicaciones, desafíos y vínculos con la vida cotidiana
El desarrollo de los nanomateriales se ha convertido en una herramienta clave para múltiples disciplinas científicas y tecnológicas. En su charla, Angelomé explicará cómo las nanopartículas metálicas pueden emplearse para la degradación de contaminantes, la detección temprana de enfermedades y la verificación de la calidad de productos como el vino. Estos ejemplos permiten ilustrar cómo la nanotecnología se vincula con actividades industriales, ambientales y de salud, y por qué su avance requiere investigación continua. Los asistentes podrán formular preguntas y participar del intercambio, uno de los rasgos centrales del ciclo Nexo Científico.
Una investigadora con trayectoria reconocida
Doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires, Paula Angelomé es investigadora del CONICET en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (CNEA-CONICET). Su trabajo se centra en el diseño y estudio de películas delgadas de óxidos, nanopartículas metálicas y materiales compuestos. Ha dirigido diversos proyectos nacionales e internacionales, además de tesis de grado, maestría y doctorado. Su producción científica incluye más de 70 artículos publicados. Entre sus distinciones se encuentran el Premio Estímulo en Química de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2019) y el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (2024), que reconoce su aporte a la investigación en nanotecnología.
Un ciclo dedicado a conectar ciencia y comunidad
Nexo Científico se consolida como un espacio de encuentro que busca fomentar la circulación del conocimiento y abrir debates sobre temas de impacto global. Sus organizadores destacan que el ciclo aspira a tender puentes entre distintas áreas de estudio y entre la universidad y la sociedad. En ediciones anteriores participaron investigadores como Diego Lijavitsky, Melisa Olave y Fabricio Ballarini, quienes presentaron trabajos en física, biología y neurociencias.
La actividad del 25 de noviembre continúa esta línea de divulgación y apuesta a generar un ámbito accesible para comprender avances científicos actuales y sus implicancias éticas y sociales. La entrada es libre y gratuita, pero debido a los cupos limitados se requiere inscripción previa a través de Eventbrite. El evento está destinado a un público amplio interesado en los desafíos científicos del presente y del futuro.



Música, vinos y gastronomía se unen el 6 de diciembre en Bodega Alpasión, en una celebración que reúne a artistas internacionales y bodegas del Valle de Uco.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Recorriendo espacios emblemáticos de la Capital Internacional del Vino, con visitas guiadas, brindis y una panorámica única desde la Terraza Jardín Mirador

El domingo 2 de noviembre se realizará en San Luis el Festival de las ONG, con shows, sorteos y propuestas gastronómicas. Participarán más de 70 entidades.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Todos los fines de semana de noviembre habrá a las intervenciones artísticas en la Pérgola de la Peatonal Sarmiento. Mirá las propuestas



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.





