
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Cientos de personas quedaron varadas casi 24 horas en alta montaña, en sus vehículos particulares y también camioneros en la zona de la Curva de la Soberanía y Las Cuevas. Fue debido a una obstrucción en la ruta internacional a Chile.
Sociedad10/07/2022
Redacción CuyoNoticias


Esta obstrucción de la ruta impidió la circulación, durante el sábado, donde mejoraron las condiciones. Pero hacia la noche el mal tiempo recrudeción y cientos de turistas y camioneros debieron permanecer en sus coches en medio de la ruta.


Vialidad Nacional realizó las labores de limpieza del camino para poder retirar los camiones que obstruían la calzada.  Todo esto en procura de hacer una traza  para sacar  los vehículos atascados lo antes posible. 
Desde temprano se procedió a la evacuación de la gente a las Cuevas, a la Compañía de Cazadores de Puente de Inca y  al Hospital de Uspallata como resguardo.Los varados estuvieron desde el sabado siendo asistidos con un clima totalmente adverso y temperaturas bajo cero.
Trabajaron en la zona Vialidad Nacional, Gendarmeria, Ejército Argentino, personal de la  Policía de Mendoza, Patrulla de Rescate,  personal del Hospital Chrabalowski,  Ministerio de Acción Social, Municipalidad de  Heras y Defensa Civil Provincial. Asistieron en el lugar a unas  117 personas. 
Además, Personal de la Patrulla de Rescate de alta montaña inspeccionó más de 100 vehículos constatando la condición de sus ocupantes.
Desde el mediodía del domingo comenzaron a evacuar a la gente en camiones del Ejército Argentino, movilidad oruga de Gendarmería Nacional y movilidad de Patrulla de Rescate. Además de un colectivo de la empresa Andesmar para bajar a los evacuados hasta el centro cultural del Municipio para su asistencia. Ya se realizó reconocimiento en el lugar y no quedan personas en riesgo.
Por la mañana, personal de Vialidad Nacional, había logrado despejar una brecha en la ruta, para la evacuación de las personas varadas y camiones. Y luego realizaron las operaciones en conjunto para la evacuación de personas, utilizando vehículos de Gendarmería, Ejército, Policía y Privados, a tal efecto de agilizar el procedimiento. Estuvieron asistidos por el Helicóptero Halcón II que llegó a Uspallata por cualquier situación de emergencia.
Por último, las autoridades informaron que solo podrán llegar a Potrerillos aquellas personas que acrediten residencia o reservas en la zona. Se recomienda no subir a alta montaña, el temporal sigue hasta el lunes a la tarde, y el martes tal vez haya una ventana de buen clima.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





