
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Mendoza es la primera provincia del país y el primer lugar del mundo fuera de la Unión Europea y de Túnez en lograr el sello de Indicación Geográfica (IG). Ahora se vienen desafíos para instalar el producto: etiquetas de seguridad, campañas de promoción, líneas de financiamiento y presentar los productos en concursos internacionales.
Economía16/07/2022Luego del histórico logro de Mendoza, primer lugar de América en lograr el sello de calidad IG (Indicación Geográfica), comienza un camino para seguir posicionando a uno de los mejores aceites de oliva del mundo en todos los mercados.
Este gran resultado, producto del trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado, requiere avanzar en nuevos desafíos, que ya comenzaron a abordarse. La primera reunión con representantes del sector permitió avanzar en líneas de financiamiento específicas a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, campañas de promoción conjuntas y la agenda para presentar los productos en concursos internacionales.
“A partir de ahora vamos a llamar a concurso de precios para que las imprentas realicen las etiquetas de seguridad que se distribuirán a cada empresa”, contó Alfredo Baroni, coordinador técnico del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) e integrante del equipo de investigación que trabajó para lograr que Mendoza tenga el primer sello IG del mundo fuera de la Unión Europea y Túnez.
“Las etiquetas tienen un procedimiento establecido. Una persona del IDR irá a cada productora de aceite virgen extra, se labrará un acta y se colocarán las etiquetas con el logo en los envases del aceite”, explicó.
“Esperamos que a mediados de agosto comience a haber envases con el logo IG, que será clave para instalar la marca Mendoza”, contó.
Además, habrá una fuerte campaña de promoción y de difusión, que incluye la participación en los concursos internacionales ArgOliva, que se realizará en San Juan, y Olivinus, en Mendoza.
“Posteriormente presentaremos nuestros aceites en concursos de Turquía e Italia”, agregó Baroni. “La idea es trabajar con empresas y pymes para que puedan formar parte de estos eventos”, explicó.
Además, los aceites IG mendocinos serán parte de competencias gastronómicas junto con el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA) y la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines de Mendoza.
Un logro histórico para la industria
La crisis que generó en Mendoza la Promoción Industrial, que dio ventaja durante años a provincias vecinas, afectó tanto la olivicultura local, que se perdieron 15.000 hectáreas de cultivos. Pero los productores no bajaron los brazos. Además de trabajar arduamente para lanzar al mercado productos de calidad extra, comenzaron un arduo camino para sacar adelante una industria insignia de Mendoza y para que se reconociera a nivel mundial.
La Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), junto con el IDR, el Panel de Cata de la UNCuyo y numerosos empresarios y referentes del sector, comenzaron hace cuatro años a trabajar por el sello IG, que tienen solo sitios de la Unión Europea y Túnez, en África.
A fines de 2019 se formalizó la primera presentación de solicitud de reconocimiento de la Indicación Geográfica para el aceite de oliva de Mendoza. En esa oportunidad, el pedido fue rechazado por el Ministerio de Agricultura de Nación.
Un equipo de trabajo provincial resolvió las cuestiones planteadas desde Nación y volvió a formular el pedido, que contiene como paso necesario y trascendente el aval provincial a la solicitud de reconocimiento.
Este proceso de solicitud contó con el apoyo de la Dirección de Agricultura de Mendoza, el INTI, el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas de la UNCuyo, el Panel de Cata de la UNCuyo, el IDR, Don Bosco de Rodeo del Medio y el Iscamen, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
Características de nuestro aceite IG
Según se detalla en la publicación oficial, el aceite mendocino que se produce en los departamentos señalados debe tener:
Alto contenido de ácido oleico otorgado por la latitud de cultivo y el clima mediterráneo.
Presencia de la variedad típica de la zona, arauco, con un mínimo de 20% y un máximo de 50%, pudiendo aparecer como variedades complementarias la frantoio, arbequina, farga, coratina, picual y corneiki, todas ellas presentes en la zona delimitada.
Perfil sensorial: frutado intenso, con otros atributos positivos, como el amargo y picante de intensidad media-alta y cero defectos. Con cuerpo, pesados y gruesos a la boca. En nariz se destaca por un frutado ligero, ausencia de defectos.
Contenido oleico mayor a 60 %.
Acidez menor a 0,6 %.
Polifenoles totales: mayor a 100 ppm.
Peróxidos: menores a 12 %.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.