
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Más de 4 mil profesionales de la salud participaron del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, lo que lo ha convertido en el récord de asistentes en congresos de toda la Argentina.
Salud19/09/2022Durante tres días y con diversas actividades, pasó por tercera vez en Mendoza, el encuentro donde los pilares de la medicina ponen el ojo en la gastroenterología y endoscopía digestiva con los saberes, prácticas y avances medicinales y científicos en la materia.
El Congreso se realizó con modalidad híbrida: presencial y virtual, lo que permitió que profesionales de toda la Argentina y países limítrofe de Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay participaran de manera presencial desde el Hotel Casino de los Andes. Por su parte, a través de la plataforma virtual fue transmitido para toda Latinoamérica.
Esta ha sido la primera vez que el Congreso Argentino se difunde a Latinoamérica, ya que es muy buscado por el público, por sus temáticas y contenidos.
La Sociedad de Gastroenterología de Comahue y la Sociedad de Gastroenterología de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de La Plata, junto a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), se fusionaron y pusieron este año el nombre “GASTROENDO 2023”, ya que se vincularon ambas especialidades en un mismo evento.
El Dr. Sebastián Estévez, presidente de (FAGE), afirmó que “se encuentran muy felices con los resultados, ya que haber elegido la provincia de Mendoza para su realización, permitió que las provincias del interior, como así también del resto del territorio y del mundo, llevaran elegir la Tierra del Sol y del Buen Vino para celebrar juntos esta gran posibilidad de aprendizaje y profesionalismo.
El especialista destacó que Mendoza es una ciudad que está preparada para poder recibir a tantos participantes, desde el punto de vista del hotelería, conexiones de vuelos con las distintas localidades de Latinoamérica y del mundo, y, además, porque es un lugar que se puede disfrutar del turismo”. Otro de los motivos de elección de Mendoza, fue que tanto las sedes de FAGE, que integra las provincias de Río Negro y Neuquén, y FAAED, de La Plata; ambas regiones no cuentan con la infraestructura para desarrollar un congreso que albergue más de 2500 personas de como asistentes.
“Como antecedente, en el año 2019 se realizó el último congreso nacional presencial – prepandemia, y la experiencia fue excelente, es por ello que otra vez consideramos que Mendoza era la ciudad ideal para llevarlo a cabo, inclusive el Hotel Casino de los Andes, es el mejor hotel de la Argentina para realizar un congreso, sintetizó el Dr. Martín Guidi, presidente de FAAED.
Ambos profesionales, aseguraron estar muy contentos y orgullosos con los resultados, ya que “fue un esfuerzo muy grande trabajar durante varios meses para poder transmitir conocimientos, interactuar con los colegas e incluso volver a encontrarse con ellos postpandemia. Haber podido reunir un comité científico con miembros de todo el país, que han realizado un trabajo memorable, ha dejado sensaciones más que positivas”, aseguró el Dr. Martín Guido.
Para el 2023 se viene “GASTROENDO 2023”, con el objetivo de superar las expectativas de lo vivido en Mendoza. El próximo año, Mar del Plata es la ciudad elegida para el reencuentro.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.