
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
Más de 4 mil profesionales de la salud participaron del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, lo que lo ha convertido en el récord de asistentes en congresos de toda la Argentina.
Salud19/09/2022Durante tres días y con diversas actividades, pasó por tercera vez en Mendoza, el encuentro donde los pilares de la medicina ponen el ojo en la gastroenterología y endoscopía digestiva con los saberes, prácticas y avances medicinales y científicos en la materia.
El Congreso se realizó con modalidad híbrida: presencial y virtual, lo que permitió que profesionales de toda la Argentina y países limítrofe de Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay participaran de manera presencial desde el Hotel Casino de los Andes. Por su parte, a través de la plataforma virtual fue transmitido para toda Latinoamérica.
Esta ha sido la primera vez que el Congreso Argentino se difunde a Latinoamérica, ya que es muy buscado por el público, por sus temáticas y contenidos.
La Sociedad de Gastroenterología de Comahue y la Sociedad de Gastroenterología de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de La Plata, junto a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), se fusionaron y pusieron este año el nombre “GASTROENDO 2023”, ya que se vincularon ambas especialidades en un mismo evento.
El Dr. Sebastián Estévez, presidente de (FAGE), afirmó que “se encuentran muy felices con los resultados, ya que haber elegido la provincia de Mendoza para su realización, permitió que las provincias del interior, como así también del resto del territorio y del mundo, llevaran elegir la Tierra del Sol y del Buen Vino para celebrar juntos esta gran posibilidad de aprendizaje y profesionalismo.
El especialista destacó que Mendoza es una ciudad que está preparada para poder recibir a tantos participantes, desde el punto de vista del hotelería, conexiones de vuelos con las distintas localidades de Latinoamérica y del mundo, y, además, porque es un lugar que se puede disfrutar del turismo”. Otro de los motivos de elección de Mendoza, fue que tanto las sedes de FAGE, que integra las provincias de Río Negro y Neuquén, y FAAED, de La Plata; ambas regiones no cuentan con la infraestructura para desarrollar un congreso que albergue más de 2500 personas de como asistentes.
“Como antecedente, en el año 2019 se realizó el último congreso nacional presencial – prepandemia, y la experiencia fue excelente, es por ello que otra vez consideramos que Mendoza era la ciudad ideal para llevarlo a cabo, inclusive el Hotel Casino de los Andes, es el mejor hotel de la Argentina para realizar un congreso, sintetizó el Dr. Martín Guidi, presidente de FAAED.
Ambos profesionales, aseguraron estar muy contentos y orgullosos con los resultados, ya que “fue un esfuerzo muy grande trabajar durante varios meses para poder transmitir conocimientos, interactuar con los colegas e incluso volver a encontrarse con ellos postpandemia. Haber podido reunir un comité científico con miembros de todo el país, que han realizado un trabajo memorable, ha dejado sensaciones más que positivas”, aseguró el Dr. Martín Guido.
Para el 2023 se viene “GASTROENDO 2023”, con el objetivo de superar las expectativas de lo vivido en Mendoza. El próximo año, Mar del Plata es la ciudad elegida para el reencuentro.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
No solo no sumaron los mendocinos en esta jornada sino que perdieron de local, San Martín con Estudiantes de San Luis y Gutierrez con Costa Brava.
Mientras se espera que hable el Gobernador, el ministro de Gobierno anunció que provisoriamente se impone el oficialismo en toda la Provincia
Tambien goleo Palmira, 6 a 0 a Rodeo del Medio, Maipú a Luzuriaga 5 a 0, Argentino a Beltrán 4 a 0 y lo lamentable es que se retiran Beltrán y Municipal.
Los candidatos de Poggi ganaron por amplia mayoría en toda la provincia. En Renca en el norte destronaron a los Peralta después de 24 años