Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Se realizará el próximo jueves 10 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo y para participar solo se solicitará un alimento no perecedero a beneficio del Banco de Alimentos.
Sociedad26/10/2022Redacción CuyoNoticiasSe trata de una iniciativa que llevan adelante en forma conjunta el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza –AEHGA- el evento convoca a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados a la tercera edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza.
El objetivo del foro es acercar las buenas prácticas a toda la cadena de valor de la actividad gastronómica de la provincia. Reforzando el trabajo que se viene realizando hasta la actualidad.
¿Cuáles fueron las principales líneas de trabajo en el 2022?
§ Capacitaciones al personal gastronómico.
§ Actualización profesional.
§ Nuevo observatorio gastronómico.
§ Acciones para la asociatividad.
§ Acciones en promoción y comunicación.
§ Conocé todo lo realizado: https://bit.ly/3sqDILs
“El foro es muy valioso como parte de la política pública de Mendoza para desarrollar, junto al sector privado, la gastronomía en vinculación con el turismo. De esta manera se puede potenciar la economía, el empleo y un gran número de actividades socioculturales en toda la provincia. Es una amplia cadena de valor interdisciplinaria, que atraviesa los distintos niveles de gobierno y de las diversas actividades presentes en el territorio y que, a su vez, propicia las identidades locales y la sostenibilidad social, ambiental y económica. En línea con los objetivos del gobernador Rodolfo Suarez, desde esta visión avanzamos para seguir posicionando a Mendoza como destino turístico internacional”, explicó la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario.
La particularidad de esta edición es que se enmarca en una construcción de opiniones, sugerencias y problemáticas que viven hoy los municipios. Esto fue posible gracias a los encuentros locales donde participaron más de 600 personas en total, entre los 10 encuentros realizados de agosto a septiembre.
Autoridades de AEHGA y del Ente Mendoza Turismo -EMETUR-, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, comentarán sobre el meticuloso Plan Gastronómico que se está trazando en Mendoza cuya finalidad es dejar a la gastronomía en lo más alto. Además, estará acompañado de una clase magistral de cocina y conversatorios que involucran la investigación y el desarrollo, el origen e identidad y la sostenibilidad.
El resultado de este 3º Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza vislumbrará el nuevo cronograma de trabajo que deberá embarcar el sector público y privado para el año 2023.
“A partir de las acciones del primer y segundo foro, estamos trabajando para posicionar a la gastronomía como un producto turístico internacional y poner en valor la riqueza de nuestro arte culinario. Esta nueva edición es posible gracias a la red de instituciones públicas y privadas que aportan las bases del conocimiento para seguir avanzando. Cuando hablamos de gastronomía, hablamos de identidad, de cadena productiva, profesionalismo y empleo. Este tercer encuentro es un llamado colaborativo al trabajo y al crecimiento de un sector pujante que necesita del aporte de todos los que hacen a la identidad gastronómica de Mendoza”, agregó Beatriz Barbera.
Para participar, los interesados deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3F2T3JR
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.