
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Con ocupación de 100% en los circuitos turísticos clásicos como Malargüe, Potrerillos, Valle de Uco, Uspallata, Ciudad de Mendoza, Ruta 82 y San Rafael, y una ocupación promedio provincial de 95%, la provincia es la gran elegida en vacaciones.
Economía27/07/2022Mendoza recibió, en las primeras dos semanas de vacaciones, más de 250.000 visitantes y gran movimiento de turismo interno. Transita la última semana de julio manteniendo un alto nivel de turismo nacional e internacional. La rotación turística se dio en 4,2 días con un gasto per cápita promedio de $7.000, según los datos del Observatorio Turístico del Gobierno de Mendoza. Con su amplia agenda cultural, el atractivo de la nieve, de sus paisajes y de los servicios turísticos, hoteleros y gastronómicos, el destino es protagonista de un fuerte movimiento turístico.
La provincia ha tenido una ocupación promedio provincial de 95% y, desde el jueves 21 al domingo 24 de julio, alcanzó picos de ocupación plena. Una vez más, los destinos más elegidos de la provincia fueron Potrerillos, Tupungato, Uspallata, Ruta 82 y Cacheuta, Las Leñas y Los Molles, Gran Mendoza, Malargüe, Ciudad de San Rafael, San Carlos y Tunuyán.
“Presenciamos el gran movimiento turístico en toda la provincia. La cultura estuvo en el centro de las vacaciones con lleno total, como así también la gastronomía, los ejes comerciales, el enoturismo, la montaña y las nuevas experiencias. Mendoza ha alcanzado un nivel sostenido de visitantes desde el verano y seguimos trabajando de la mano del sector privado para fortalecer el desarrollo turístico, con más conectividad, mayores propuestas y mejores servicios durante todo el año”, expresó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.
Y añadió: “Mendoza ha recuperado todas las rutas aéreas internacionales y nacionales y tiene buena conectividad terrestre con cualquier sitio de la Argentina. Cuenta con altos niveles de ocupación de los vuelos así como de la plaza hotelera. Es un destino multiproducto moderno, dinámico, de vanguardia, caracterizado por su hospitalidad, su diversidad, sus paisajes imponentes y un equipo que lidera el Gobernador Rodolfo Suarez, que entiende al turismo como una actividad productiva fundamental con impactos multiplicadores en la economía, en el empleo y la calidad de vida”.
El país y el mundo eligen a Mendoza
Según los datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Mendoza se vuelve a posicionar entre los destinos más elegidos del país, junto a Jujuy, Salta y Catamarca. Los destinos que presentan el mejor promedio en estas vacaciones son Mendoza, Salta, Catamarca y Misiones. San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, Villa Carlos Paz, la Quebrada de Humahuaca, la capital mendocina, la capital salteña, Termas de Río Hondo y Tandil presentan ocupación casi plena, según los datos del Observatorio.
Epicentro cultural para el turismo con una gran agenda activa
Las vacaciones son un momento especial para vivir la cultura, que es el eje de los atractivos a lo largo y ancho de toda la provincia, tanto para el público local como para quienes aprovechen esta excusa ideal para viajar en familia al epicentro cultural del oeste argentino. En Mendoza, la cultura se ha posicionado en el centro de escena de las vacaciones de invierno. Se conformó una programación de calidad con opciones para todos los gustos en una agenda muy activa que invita a salir y disfrutar de todos los espacios culturales y diversas obras de teatro, títeres, circo, música, danza, magia y mucho más. Se suman a una gran agenda de propuestas turísticas, deportivas, gastronómicas y del vino, del sector privado y de todos los municipios.
Fiesta de la Nieve en Malargüe; Fiesta del Chocolate en Cacheuta, Luján de Cuyo; el Festival de Luz y Fuego en Guaymallén; los bicitours en el Valle de Uco; astroturismo en distintos puntos de la provincia; trekkings; cabalgatas; arborismo; recorridos en globo sobre viñedos; cientos de paseos al aire libre y, sin duda, la nieve regalaron a los turistas imágenes imborrables. Un capítulo especial es el enoturismo con 176 bodegas abiertas al turismo con gran ocupación hasta los próximos meses.
Los 200 años de la Biblioteca Pública General San Martín
La Biblioteca Pública San Martín cumplió 200 años como ícono de la cultura en nuestra provincia. A lo largo de las vacaciones, congregó gran cantidad de visitantes de todo el país, que disfrutaron espectáculos, talleres, visitas guiadas y la historia de este espacio con colecciones únicas y las joyas literarias que custodia este emblemático lugar que creó José de San Martín.
Seamos libres, lo nuevo en el Cerro de la Gloria
Para inaugurar la agenda de vacaciones de invierno, se presentó un nuevo espectáculo que apunta al corazón de nuestra identidad como mendocinas y mendocinos. Desde el 9 de julio, se disfruta Seamos libres, una imponente puesta de luz y sonido sobre el Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria que ya forma parte permanente de los imperdibles de Mendoza. Las entradas son gratuitas hasta el 6 de agosto y se pueden adquirir en entradaweb.com.ar.
Fuente y fotos: Prensa Gobernación
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.