
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El presupuesto municipal elaborado por el intendente de Maipú (Mendoza-Argentina), Matías Stevanato, fue aprobado por el Concejo Deliberante. El eje está en la obra pública.
Política04/11/2022Esta semana, se aprobó en el municipio de Maipú el presupuesto para el año próximo (2023), en el que se ha priorizado especialmente aumentar los recursos para la obra pública. También se incrementan los fondos para mejorar la seguridad vecinal, se tiene en cuenta de manera particular profesionalizar la función pública, y además se contempla la implementación de un programa de Gestión con Igualdad, entre los puntos más destacados para ser ejecutados durante el año 2023.
"Agradezco a los distintos bloques de concejales por apostar al diálogo y al consenso. Cuando el bien común es una meta, los resultados se potencian en beneficios para los vecinos y vecinas", dijo Stevanato.
Sobre la Gestión con Igualdad, cabe aclarar que el objetivo que se ha trazado Stevanato y su equipo de gobierno es implementar políticas públicas con equidad, capaces de afrontar y reducir las brechas estructurales y brindar a la ciudadanía, a hombres y mujeres, las oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones y calidad de vida.
“Este presupuesto introduce la necesidad de contribuir a la modificación de las desigualdades existentes, equilibrando y distribuyendo los recursos de manera justa, para atender las necesidades de toda la población. De esta forma nos alineamos con el cumplimiento del Objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 (ODS) de las Naciones Unidas”, aclaró Stevanato.
Por otra parte, el financiamiento solicitado por Stevanato también fue avalado por los concejales maipucinos, el que asciende a los dos mil millones de pesos, fondos que serán direccionados a cubrir erogaciones de obra pública y al equipamiento de bienes de capital.
Respecto a los puntos centrales de lo proyectado para el próximo ejercicio el intendente comentó: “El presupuesto asciende a la suma de dieciséis mil cuatrocientos treinta millones de pesos, prevé un equilibrio presupuestario, una optimización de recursos y la equidad en el gasto público. Además, su ejecución se realizará en el marco de los lineamientos de responsabilidad fiscal, garantizando la transparencia en la gestión y la igualdad de oportunidades para los y las maipucinas”.
“Tanto las erogaciones como los gastos corrientes se proyectan en función del criterio de austeridad, previsión, orden y control. También, hemos tenido en cuenta la ejecución de obras estratégicas, con una afectación que representa el 23 por ciento del total del presupuesto, lo que implica avances que alcanzan a todo el territorio maipucino”, añadió el intendente.
Es preciso remarcar que en este nuevo presupuesto se eleva un 8 por ciento los recursos orientados a la obra pública municipal, en comparación con la pauta de gastos que se desarrolló durante el año en curso.
“En el ejercicio 2022, luego de superar juntos la pandemia, se trabajó en reencontrar a la comunidad maipucina a través de la familia y los valores, pilares fundamentales de esta gestión. De esta manera pudimos llegar a cada vecino y vecina para mejorar su calidad de vida, y nos propusimos el camino de fortalecer la salud, reconocer la importancia de la recreación, extendiendo la promoción de las acciones deportivas. Igualmente, trabajamos para favorecer el desarrollo genuino de la economía local, con la meta de sostener y abordar las problemáticas estructurales de manera integral”, precisó el intendente.
De igual manera, Stevanato expresó: “Para el año próximo potenciaremos con énfasis el crecimiento cultural, deportivo y social. Reforzaremos la conversión de luminarias y la adquisición de móviles para los preventores de tránsito, ya que apuntamos a contribuir a la seguridad pública de Maipú”.
“Quiero hacer una mención sobre los recursos destinados a la ejecución del Programa P.A.R (Participación Activa y Responsable), en el que cada año se suman más organizaciones. Para el año próximo los fondos ascenderán a los 160 millones de pesos. De esta manera se proyecta la visión de los vecinos y las vecinas con respecto a su lugar, su barrio, generando sinergia local y una apropiación territorial en base al consenso”, precisó el intendente.
Stevanato también puso de relieve las medidas tendientes a mejorar la formación del personal que presta funciones en el ejecutivo municipal, al destinar recursos para promover y facilitar la terminalidad educativa, la formación profesional y laboral, continuando con el plan de capacitación anual a los fines de garantizar la actualización integral, lo que posibilita la adquisición de competencias para un mejor desempeño público.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales