
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
El jefe comunal maipucino visitó la que considera la obra más importante de los últimos 50 años por su magnitud e inversión pública. Los frentes de obra está en barrios de los distritos de Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque.
Política01/11/2022La obra de saneamiento que brindará conexión cloacal a más de 25 mil vecinos continúa con avances y se encuentra en diferentes etapas de obra, en distintos puntos de la zona este del departamento: tanto en San Roque como en Rodeo del Medio y en Fray Luis Beltrán se están llevando a cabo trabajos para cumplir con el plan de gestión en infraestructura y servicios.
“Un Estado presente tiene como acción fundamental mejorar el servicio a la comunidad todos los días. Estas obras tienen gran importancia porque mejoran la calidad de vida de los maipucinos”, destacó Matías Stevanato.
Esta obra significó una inversión de 1,258 millones de pesos y está contemplado que se realicen un total de 5700 conexiones. Entre colectores principales, secundarios y terciarios se instalarán 82 km de cañerías. También se proveerán estaciones de bombeo y tuberías de impulsión lo que asegurará un mejor funcionamiento del sistema.
El avance total de obra al día se calcula en un poco más de la mitad de la misma, representando el 53% de ejecución. De esta forma, el Municipio busca brindar una solución a un problema que durante las últimas décadas ha aumentado debido al crecimiento demográfico.
Estas reformas en la infraestructura cloacal se enmarcan en el Plan Maestro Cloacal del Departamento desarrollado por Maipú para los próximos 20 años en donde la primera etapa beneficiará a más de 25.000 vecinos.
Desde que comenzó la obra hasta el día de la fecha se han instalado más de 46.100 metros de cañerías. También se han colocado más de 4.000 conexiones directas a las viviendas de las 5.700 planificadas, según es el objetivo en esta primera etapa.
En la misma línea, se han instalado 424 bocas de registro nuevas. Estas se utilizan para realizar los posteriores mantenimientos cuando el servicio está habilitado, lo cual se llevará a cabo una vez que se termine de realizar la totalidad de la obra.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.