
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
Con una clase magistral de cocina, conversatorios y un plan gastronómico que pretende poner a la gastronomía en lo más alto, este 10 de noviembre a las 13:30 horas se desarrollará el 3° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza.
Economía09/11/2022Organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza –AEHGA- profesionales de la gastronomía se congregarán este jueves 10 en el Auditorio Ángel Bustelo para debatir y proponer acciones de trabajo.
Los asistentes al evento podrán disfrutar de una interesante clase de cocina junto a los chefs Santiago Maestre y Nadia Harón, quienes pondrán en prevalencia la identidad, la fusión con las diferentes corrientes migratorias, la estacionalidad y la inmensa variedad de productos autóctonos de los distintos departamentos de Mendoza.
En lo que resta de la jornada, los participantes podrán conocer el plan gastronómico 2030, que pretende convertir a Mendoza en una marca gastronómica mundial. Además, habrán interesantes conversatorios, el primero de ellos es sobre Investigación y Desarrollo de la mano de Carolina Colagreco, co-fundadora de Carne Hamburguesas, y Sebastián Ávila, técnico en diferentes programas del INTA, ambos moderados por la periodista gastronómica Alicia Sisteró.
En tanto, el conversatorio de Origen e Identidad estará compuesto por la disertante Florencia Rodríguez, chef Jujeña que trabaja en la puesta en valor del producto ancestral andino, y Ana Paula Gutiérrez, chef licenciada en administración gastronómica con un posgrado en patrimonio y turismo sostenible, esta exposición es moderada por la comunicadora Roxana Badaloni.
Por último, el conversatorio de Sostenibilidad estará integrado por Matías Bismach, empresario y miembro de la Asociación Satélite; Juan Ignacio Gerardi, fundador de Bioconexión, cooperativa agrícola que busca resignificar el rol de los pequeños productores y amplificar su trabajo; y Carlos Ponce, director de Desarrollo Económico y Promoción de General Alvear, cuya charla será moderada por Marcela Postigo Directora Ejecutiva de Valos.
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.