
Descendido del Federal A este fin de semana pasada, se le abre una posibilidad al Albiverde de jugar el certamen que comienza en octubre o noviembre.
Venció 4 a 2, a Portugal en la final con tantos de Pablo Álvarez (2), Fernando Nocolía y Ezequiel Mena, Henrique Magalhaes las dos conquistas lusitanas.
Deportes14/11/2022De esta manera el seleccionado argentino de varones se sumó al femenino que anoche superó en el partido decisivo jugado en el mismo estadio sanjuanino Aldo Cantoni a España por 3 a 0.
La selección albiceleste dirigida por José Luis Páez reaccionó a tiempo y levantó un 0-2 en contra.
Angel Ligorria en Diario Huarpe señala: En el estadio Aldo Cantoni, Argentina y Portugal jugaron una apasionante final a la altura de lo que demanda un Mundial de Hockey masculino. Con un marco impresionante de público que desbordaba las escaleras y los pasillos del templo sanjuanino, la selección dirigida por el negro José Luis Páez ganó un partidazo ante los últimos campeones por 4-2. El partido había iniciado de manera desfavorable para los albicelestes, que reaccionaron a tiempo para dar vuelta el resultado y quedarse con la sexta copa del mundo tras 7 años de sequía. Pablo Álvarez, por duplicado, Carlos Nicolía y Ezequiel Mena fueron los héroes de la noche.
La primera parte de la gran final arrancó con ambos seleccionados jugando en un alto nivel sobre el parqué del estadio Aldo Cantoni. La primera opción en ataque fue para el elenco albiceleste, a través de Lucas Ordóñez, quién disparó al arco portugués y el arquero Ângelo Girão le negó el primer gol de la noche.
Al igual que en el mundial anterior, esta vez Argentina y Portugal volvieron a verse las caras en el último encuentro. Aquella vez, el combinado nacional cayó ante los lusitanos por penales. Por ello, esta vez el combinado local jugó un partido con una gran sed de revancha, sumado a que llegó al último partido con una baja sensible, por la grave lesión que sufrió Matías Pascual en la semifinal del torneo.
La respuesta por parte del elenco europeo no tardó en llegar y al 1′ 42″ de juego, el número 88, Henrique Magalhaes metió un fuerte disparo a metros del área argentino que dejó sin posibilidades al arquero Constantino Acevedo. De esta forma, la final arrancaba de manera adversa para los dirigidos por el negro Páez.
El segundo tiempo inicio con la misma dinámica que se había jugado la primera parte. Es que Argentina buscaba la igualdad de la final y Portugal quería ampliar su ventaja. El reloj marcaba poco más de 6 minutos cuando en otro sector de la cancha donde estaba atacando el equipo albiceleste Carlos Nicolía recibió una dura infracción por parte de Telmo Pinto. Esto significó tarjeta azul para los portugueses y libre directo para el elenco nacional.
La ejecución del número 5 sanjuanino fue perfecta y marcó el empate parcial en el marcador del Aldo Cantoni. En la tribuna, los sanjuaninos comenzaban a ilusionarse seriamente con que se podía dar la victoria.
El reloj seguía corriendo y a falta de 11 minutos para el desenlace, Pablo Álvarez tomó la bocha en un contraataque donde la defensa de Portugal quedó mal parada. El número 7 siete sanjuanino remató, Girão la alcanzó a desviar, pero la bocha ingresó con suspenso para el 3-2 a favor de Argentina. Por primera vez en el encuentro, los albicelestes pasaban al frente en el marcador y Álvarez se lanzaba de palomita para festejar en el parqué del Aldo Cantoni junto a sus compañeros.
El desenlace del encuentro dejaba un espectáculo totalmente para el infarto. Por un lado, la Selección Nacional, que intentaba aguantar el resultado y ampliarlo con ataques más directos. Mientras que Portugal tiraba toda la carne al asador, rematando al arco defendido por Acevedo desde cualquier sector de la cancha.
Finalmente, a falta de los últimos 12 segundos de juego, Argentina llegó al cuarto gol con una contra ejecutada por Ezequiel Mena que aprovechó la salida del arquero portugués. Fue triunfo por 4-2 y Argentina gritó campeón del mundo en un estadio Aldo Cantoni que pudo albergar un nuevo festejo local con su selección mayor después de 44 años.
El restante lugar del podio masculino lo completó Francia, que en el encuentro por el tercer puesto se impuso por 3 a 2 a Italia en definición por tiros penales, luego de terminar igualados 5 a 5 al cabo del tiempo regular y el posterior suplementario.
Fotos: Rubén Paratore / Telam
Descendido del Federal A este fin de semana pasada, se le abre una posibilidad al Albiverde de jugar el certamen que comienza en octubre o noviembre.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
El circuito Santa Lucía MX Park recibió a pilotos de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja en la quinta fecha cuyana y apertura del campeonato provincial.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.
La propuesta del Municipio de Godoy Cruz es fortalecer el vínculo con la comunidad y establecer un lugar para manifestar inquietudes y proponer ideas.
La Federación Ciclista Sanjuanina realizó el anuncio, el campeonato iniciará el domingo 02 de noviembre con el Circuito Albardón y la Vuelta el 23 de enero.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.