
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Con la eficiencia energética como objetivo, el Parque Solar de Godoy Cruz, el primero del Gran Mendoza, va tomando forma y se acerca a la meta final.
Economía18/11/2022Como resultado del trabajo de los últimos meses, las obras ya están a más del 65 por ciento de avance. De hecho, ya se pueden ver parte de los 1028 paneles solares que van a funcionar allí, en el Oeste del departamento.
El Municipio a cargo de Tadeo García Zalazar trabaja desde hace casi 7 años en la eficiencia energética. Así lo aclaró el mismo Intendente: “Encaramos hace tiempo un proceso que tiene que ver con el ahorro energético y con la reducción de emisión de los gases de efecto invernadero”.
Además, recordó los objetivos de esta acción en particular: el ahorro económico y el cuidado del ambiente. “El rol de las energías limpias es doblemente importante porque no solo se ahorra energía convencional, sino que también es volcada a la red, en lo que se denomina generación distribuida”.
Y reflexionó que “aporta en la disminución de la matriz deficitaria que tiene Mendoza en materia de producción energética. Es una pequeña obra, que para nosotros tiene una gran relevancia”. El jefe comunal remarcó que va a repercutir en el costo del alumbrado público que pagan las vecinas y vecinos junto en su boleta de energía eléctrica. “De esta forma generamos un beneficio ambiental, pero también económico”, enfatizó.
De terreno baldío a parque solar
Godoy Cruz avanza en el trabajo de lo que será un parque solar a la altura de los más modernos del mundo, y que antes fuera un terreno baldío.
Ciertamente, esas fueron las palabras de , titular de Intermepro, empresa encargada de la ejecución de las tareas. “Son paneles de última generación, con un rendimiento de 600 watts”, contó. Es decir, que “están al tope de la potencia que se usa en los parques más modernos del mundo”.
Este parque estará en el Oeste, al lado del poli Nicolino Locche y el Centro de Formación Profesional. Tiene 22 mil metros cuadrados, de los cuales se ocuparán cerca de 17 mil para la obra.
Una apuesta que da resultados y crece
Desde 2016, el Municipio redujo el consumo de electricidad tradicional. Eso, gracias al uso de energía solar en diferentes espacios públicos y reparticiones municipales, como jardines maternales y polis sociales y deportivos.
Se trata de tres torres termosolares (con 2 paneles cada una), 54 termotanques y 340 paneles solares.
Finalmente, se genera un ahorro económico del 30 por ciento.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales