
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Los números hoy y algunos consejos para evitarlos entre todos.
Sociedad12/12/2022 Eduardo Luis AyassaUn lunes como hoy, pero del año 1910, en Mendoza, se produjo el primer siniestro vial que terminó con la vida de una persona. La víctima fue el empresario bodeguero Bixio Tomba que al mando de un Issota Fraschini en el intento de adelantarse a otro vehículo, por un camino de tierra, impactó de frente contra otro rodado.
En aquel tiempo los primeros autos que llegaron a la provincia fueron de la marca Oldsmobile, Studebaker, Fiat y Mercedes Benz, tiempo después se le sumarian Ford y Chevrolet, entre otros. Pero en esta nota nos remitiremos a los accidentes viales y no a los autos.
Según cifras oficiales dadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el primer cuatrimestre de este año, que ya entró en la recta final, fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría (75%) hombres menores de 35 años. Y analizados los datos, por jurisdicciones, Mendoza se ubica en el puesto 14, con 33 víctimas, detrás de la provincia Buenos Aires (354), Santa Fe (122); Córdoba (120); Santiago del Estero (80); Tucumán (75); Misiones (71); Corrientes (56); Entre Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro (38) y Neuquén (35).
Cuando se profundiza sobre las consecuencias, el organismo nacional da cuenta que las rutas provinciales representaron el 21% de la siniestralidad fatal, el 23% fue en calle, el 16% en avenidas y el 5% en autopistas.
Mientras que en cuanto a franja horaria, los siniestros fatales se repartieron en partes iguales en un 49% para el horario diurno (de 7 a 19 hs.) y otro 49% en horario nocturno (de 19 a 7 hs.). Y con respecto al tipo de siniestro: 1 de cada 2 incidentes viales, el 54%, fue por colisión. El resto se dividió entre atropello a peatón (13%), vuelco (10%), despiste (8%), choque (6%) y caída (5%), entre otros.
Finalmente, por rango de edad, 4 de cada 10 víctimas fatales se concentraron entre los 15 y 34 años.
Hasta octubre se contabilizaron 100 muertes en la provincia de Mendoza, que fue el número más bajo de los últimos 20 años.
El más grave cuando cinco de ellas perdieron la vida tras un choque frontal entre dos autos en una ruta del departamento mendocino de Lavalle. El siniestro ocurrió a las 6.50 del 22 de octubre entre un Chevrolet Aveo y un Fiat Palio que circulaban por la ruta provincial 24 y colisionaron de frente.
Tras el choque, fallecieron el conductor del Chevrolet, identificado como Lisandro Daniel Sarmiento Villegas (20), y cuatro ocupantes del otro vehículo: Yamila Nair Ocampos (29), Paola Pastrán (31), Jonathan Eliseo Sosa (28) y Alexis Rafael Oga Mercado (40).
Entre los consejos a seguir, muchos de ellos están incorporados en las leyes de tránsito, lo que se traduce en multas e incluso la retención del vehículo, se pueden mencionar el uso del cinturón de seguridad (obligatorio para todos los ocupantes).
Los menores de 12 años siempre tienen que viajar en los asientos traseros, mientras que los más chicos deben utilizar el sistema de retención infantil. Otra infracción grave (como peligrosa) es la de usar el celular mientras se conduce.
La prohibición de tomar bebidas alcohólicas para el conductor que, en el orden nacional, se establecería en alcohol 0, aunque Mendoza mantendría el tope en el 0.5% como ahora. También es obligatorio el uso del casco para andar en bici, moto o cuatriciclo.
Según la ley de Tránsito de Mendoza, los conductores deben utilizar calzado apropiado para el manejo y el control total de los pedales, es decir: zapatillas, zapatos y sandalias, siempre que estas últimas estén cerradas por el talón, para así poder fijar el pie, por lo que está prohibido hacerlo con ojotas, crocs, los zapatos con plataformas o con tacos.
Finalmente, vale recordar que existen faltas leves (como estacionar sobre la vereda); graves (como realizar giro en “U”) y gravísimas (circular sin la licencia vigente) con multas que van desde los 3 mil hasta 30 mil pesos.
En el caso de la alcoholemia, los valores se incrementan a un máximo de 270 mil pesos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.