
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Los números hoy y algunos consejos para evitarlos entre todos.
Sociedad12/12/2022 Eduardo Luis AyassaUn lunes como hoy, pero del año 1910, en Mendoza, se produjo el primer siniestro vial que terminó con la vida de una persona. La víctima fue el empresario bodeguero Bixio Tomba que al mando de un Issota Fraschini en el intento de adelantarse a otro vehículo, por un camino de tierra, impactó de frente contra otro rodado.
En aquel tiempo los primeros autos que llegaron a la provincia fueron de la marca Oldsmobile, Studebaker, Fiat y Mercedes Benz, tiempo después se le sumarian Ford y Chevrolet, entre otros. Pero en esta nota nos remitiremos a los accidentes viales y no a los autos.
Según cifras oficiales dadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el primer cuatrimestre de este año, que ya entró en la recta final, fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría (75%) hombres menores de 35 años. Y analizados los datos, por jurisdicciones, Mendoza se ubica en el puesto 14, con 33 víctimas, detrás de la provincia Buenos Aires (354), Santa Fe (122); Córdoba (120); Santiago del Estero (80); Tucumán (75); Misiones (71); Corrientes (56); Entre Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro (38) y Neuquén (35).
Cuando se profundiza sobre las consecuencias, el organismo nacional da cuenta que las rutas provinciales representaron el 21% de la siniestralidad fatal, el 23% fue en calle, el 16% en avenidas y el 5% en autopistas.
Mientras que en cuanto a franja horaria, los siniestros fatales se repartieron en partes iguales en un 49% para el horario diurno (de 7 a 19 hs.) y otro 49% en horario nocturno (de 19 a 7 hs.). Y con respecto al tipo de siniestro: 1 de cada 2 incidentes viales, el 54%, fue por colisión. El resto se dividió entre atropello a peatón (13%), vuelco (10%), despiste (8%), choque (6%) y caída (5%), entre otros.
Finalmente, por rango de edad, 4 de cada 10 víctimas fatales se concentraron entre los 15 y 34 años.
Hasta octubre se contabilizaron 100 muertes en la provincia de Mendoza, que fue el número más bajo de los últimos 20 años.
El más grave cuando cinco de ellas perdieron la vida tras un choque frontal entre dos autos en una ruta del departamento mendocino de Lavalle. El siniestro ocurrió a las 6.50 del 22 de octubre entre un Chevrolet Aveo y un Fiat Palio que circulaban por la ruta provincial 24 y colisionaron de frente.
Tras el choque, fallecieron el conductor del Chevrolet, identificado como Lisandro Daniel Sarmiento Villegas (20), y cuatro ocupantes del otro vehículo: Yamila Nair Ocampos (29), Paola Pastrán (31), Jonathan Eliseo Sosa (28) y Alexis Rafael Oga Mercado (40).
Entre los consejos a seguir, muchos de ellos están incorporados en las leyes de tránsito, lo que se traduce en multas e incluso la retención del vehículo, se pueden mencionar el uso del cinturón de seguridad (obligatorio para todos los ocupantes).
Los menores de 12 años siempre tienen que viajar en los asientos traseros, mientras que los más chicos deben utilizar el sistema de retención infantil. Otra infracción grave (como peligrosa) es la de usar el celular mientras se conduce.
La prohibición de tomar bebidas alcohólicas para el conductor que, en el orden nacional, se establecería en alcohol 0, aunque Mendoza mantendría el tope en el 0.5% como ahora. También es obligatorio el uso del casco para andar en bici, moto o cuatriciclo.
Según la ley de Tránsito de Mendoza, los conductores deben utilizar calzado apropiado para el manejo y el control total de los pedales, es decir: zapatillas, zapatos y sandalias, siempre que estas últimas estén cerradas por el talón, para así poder fijar el pie, por lo que está prohibido hacerlo con ojotas, crocs, los zapatos con plataformas o con tacos.
Finalmente, vale recordar que existen faltas leves (como estacionar sobre la vereda); graves (como realizar giro en “U”) y gravísimas (circular sin la licencia vigente) con multas que van desde los 3 mil hasta 30 mil pesos.
En el caso de la alcoholemia, los valores se incrementan a un máximo de 270 mil pesos.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales