
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
El objetivo de la norma es otorgar herramientas de crecimiento a los trabajadores del sector para reinstalar una cultura de producción local.
Economía16/12/2022A fines de noviembre se aprobó en San Luis la Ley Régimen para la Recuperación de la Producción Frutihortícola Provincial. Esta semana, y para coordinar acciones en torno a la implementación de la ley, se reunió la Mesa Frutihortícola Provincial.
La normativa, que implica la formalización definitiva de un proyecto general que viene en marcha desde hace algunos años, tiene la misión de establecer un régimen para la recuperación de la producción frutihortícola y así implementar una utilización más efectiva de los recursos, fortalecer el mercado interno, generar nuevos puestos de empleo, entre otros objetivos.
El proyecto establece una dinámica que le demanda a aquellos que pretenden hacerse de los beneficios la presentación de un plan productivo detallando sus propuestas y explicando las formas en las que aprovecharían el impulso. El mismo deberá ser desarrollado por un ingeniero agrónomo matriculado en San Luis, y será evaluado por la Mesa Frutihortícola Provincial.
“Esta ley nace de un trabajo conjunto con la Mesa Frutihortícola Provincial, que es integrada por distintos organismos afines, con quienes se diagramó el proyecto que fue presentado en la legislatura. Nos pone muy contentos poder contar con esta normativa que busca impulsar el desarrollo de la fruticultura en todo el territorio sanluiseño”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira.
La ley dictamina tres modalidades de acceso a los distintos beneficios:
1°.- Por intermedio de aportes no reintegrables, lo cual contempla la entrega de plantines, semillas, fertilizantes y/o árboles frutales a productores que se inicien en el sistema productivo o se encuentren actualmente desarrollando la actividad.
2°.- A través de aportes reintegrables, que hace alusión a financiamiento relacionado a infraestructura o maquinaria específica, todo aquello que pueda otorgarle un valor agregado a la producción.
3°.- Mediante el fomento a la inversión frutícola, una política que consiste en darle potestad al Poder Ejecutivo a brindar devoluciones de hasta el 40% de cualquier inversión destinada a la activación de un nuevo sistema frutícola.
Reunión de la Mesa Frutihortícola Provincial
Integrantes de la FICA, SENASA, INTA, San Luis Agua y el Ministerio de Producción se congregaron en el marco de la Mesa Frutihortícola Provincial, donde se comenzaron a pulir algunos detalles respecto al decreto reglamentario de la ley.
“Debatimos sobre las formas en que vamos a aplicar la normativa y los requisitos que vamos a pedir a la hora de evaluar los proyectos que se presenten”, manifestó María Rodríguez, jefa del Subprograma Desarrollo Frutihortícola Provincial. Además, aseguró que el año próximo mantendrán nuevas reuniones para, entre otras cosas, definir cuáles serán los cultivos específicos con los que se trabajará. También señaló que la idea de la mesa es abrir las primeras convocatorias entre marzo y abril del 2023.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.