
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El objetivo de la norma es otorgar herramientas de crecimiento a los trabajadores del sector para reinstalar una cultura de producción local.
Economía16/12/2022A fines de noviembre se aprobó en San Luis la Ley Régimen para la Recuperación de la Producción Frutihortícola Provincial. Esta semana, y para coordinar acciones en torno a la implementación de la ley, se reunió la Mesa Frutihortícola Provincial.
La normativa, que implica la formalización definitiva de un proyecto general que viene en marcha desde hace algunos años, tiene la misión de establecer un régimen para la recuperación de la producción frutihortícola y así implementar una utilización más efectiva de los recursos, fortalecer el mercado interno, generar nuevos puestos de empleo, entre otros objetivos.
El proyecto establece una dinámica que le demanda a aquellos que pretenden hacerse de los beneficios la presentación de un plan productivo detallando sus propuestas y explicando las formas en las que aprovecharían el impulso. El mismo deberá ser desarrollado por un ingeniero agrónomo matriculado en San Luis, y será evaluado por la Mesa Frutihortícola Provincial.
“Esta ley nace de un trabajo conjunto con la Mesa Frutihortícola Provincial, que es integrada por distintos organismos afines, con quienes se diagramó el proyecto que fue presentado en la legislatura. Nos pone muy contentos poder contar con esta normativa que busca impulsar el desarrollo de la fruticultura en todo el territorio sanluiseño”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira.
La ley dictamina tres modalidades de acceso a los distintos beneficios:
1°.- Por intermedio de aportes no reintegrables, lo cual contempla la entrega de plantines, semillas, fertilizantes y/o árboles frutales a productores que se inicien en el sistema productivo o se encuentren actualmente desarrollando la actividad.
2°.- A través de aportes reintegrables, que hace alusión a financiamiento relacionado a infraestructura o maquinaria específica, todo aquello que pueda otorgarle un valor agregado a la producción.
3°.- Mediante el fomento a la inversión frutícola, una política que consiste en darle potestad al Poder Ejecutivo a brindar devoluciones de hasta el 40% de cualquier inversión destinada a la activación de un nuevo sistema frutícola.
Reunión de la Mesa Frutihortícola Provincial
Integrantes de la FICA, SENASA, INTA, San Luis Agua y el Ministerio de Producción se congregaron en el marco de la Mesa Frutihortícola Provincial, donde se comenzaron a pulir algunos detalles respecto al decreto reglamentario de la ley.
“Debatimos sobre las formas en que vamos a aplicar la normativa y los requisitos que vamos a pedir a la hora de evaluar los proyectos que se presenten”, manifestó María Rodríguez, jefa del Subprograma Desarrollo Frutihortícola Provincial. Además, aseguró que el año próximo mantendrán nuevas reuniones para, entre otras cosas, definir cuáles serán los cultivos específicos con los que se trabajará. También señaló que la idea de la mesa es abrir las primeras convocatorias entre marzo y abril del 2023.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.