
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El objetivo de la norma es otorgar herramientas de crecimiento a los trabajadores del sector para reinstalar una cultura de producción local.
Economía16/12/2022A fines de noviembre se aprobó en San Luis la Ley Régimen para la Recuperación de la Producción Frutihortícola Provincial. Esta semana, y para coordinar acciones en torno a la implementación de la ley, se reunió la Mesa Frutihortícola Provincial.
La normativa, que implica la formalización definitiva de un proyecto general que viene en marcha desde hace algunos años, tiene la misión de establecer un régimen para la recuperación de la producción frutihortícola y así implementar una utilización más efectiva de los recursos, fortalecer el mercado interno, generar nuevos puestos de empleo, entre otros objetivos.
El proyecto establece una dinámica que le demanda a aquellos que pretenden hacerse de los beneficios la presentación de un plan productivo detallando sus propuestas y explicando las formas en las que aprovecharían el impulso. El mismo deberá ser desarrollado por un ingeniero agrónomo matriculado en San Luis, y será evaluado por la Mesa Frutihortícola Provincial.
“Esta ley nace de un trabajo conjunto con la Mesa Frutihortícola Provincial, que es integrada por distintos organismos afines, con quienes se diagramó el proyecto que fue presentado en la legislatura. Nos pone muy contentos poder contar con esta normativa que busca impulsar el desarrollo de la fruticultura en todo el territorio sanluiseño”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira.
La ley dictamina tres modalidades de acceso a los distintos beneficios:
1°.- Por intermedio de aportes no reintegrables, lo cual contempla la entrega de plantines, semillas, fertilizantes y/o árboles frutales a productores que se inicien en el sistema productivo o se encuentren actualmente desarrollando la actividad.
2°.- A través de aportes reintegrables, que hace alusión a financiamiento relacionado a infraestructura o maquinaria específica, todo aquello que pueda otorgarle un valor agregado a la producción.
3°.- Mediante el fomento a la inversión frutícola, una política que consiste en darle potestad al Poder Ejecutivo a brindar devoluciones de hasta el 40% de cualquier inversión destinada a la activación de un nuevo sistema frutícola.
Reunión de la Mesa Frutihortícola Provincial
Integrantes de la FICA, SENASA, INTA, San Luis Agua y el Ministerio de Producción se congregaron en el marco de la Mesa Frutihortícola Provincial, donde se comenzaron a pulir algunos detalles respecto al decreto reglamentario de la ley.
“Debatimos sobre las formas en que vamos a aplicar la normativa y los requisitos que vamos a pedir a la hora de evaluar los proyectos que se presenten”, manifestó María Rodríguez, jefa del Subprograma Desarrollo Frutihortícola Provincial. Además, aseguró que el año próximo mantendrán nuevas reuniones para, entre otras cosas, definir cuáles serán los cultivos específicos con los que se trabajará. También señaló que la idea de la mesa es abrir las primeras convocatorias entre marzo y abril del 2023.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.